Alemania planta cara a Youtube

Alemania planta cara a Youtube

Adrián Crespo

En Europa proseguimos con las demandas hacia portales de internet por incumplir los derechos de autor. Estamos hablando de que esta vez, ni la mismísima Google se ha librado, ya que, el portal de videos del gigante de internet ha sido denunciado ante un tribunal alemán, situado en Hamburgo. Con esta decisión, YouTube deberá controlar que todos y cada uno  de los contenidos que los usuarios almacenen en el servicio, tienen que cumplir con los derechos de autor. Pero, ¿qué sucederá con aquellos videos que incumplan la ley de derechos de autor? Os recomendamos visitar nuestro tutorial sobre cuántos datos consume YouTube.

Debemos retroceder dos años en el tiempo para encontrar el inicio de todo este litigio. La demanda fue impuesta por el organismo que se encarga de regular los derechos de autor en Alemania, más concretamente, se refiere de forma específica, a 7 vídeos de música. La decisión que tome este tribunal puede resultar ser un punto de inflexión en la existencia del portal de vídeos en la red.

Los propios usuarios serían los que pagarían

El organismo exige pagar cantidades de dinero a los usuarios si el portal de vídeos no se encarga de vigilar los contenidos de los mismos. El portal, por su parte, ha afirmado que únicamente se encarga de todo lo referido a características técnicas del portal, y tratar de solventar los problemas que se presentan. Por lo tanto, desde el portal no creen que sean capaces (ni que sea posible), llevar un control de todos y cada uno de los contenidos de los usuarios.

La justicia respalda a Youtube

El tribunal de Hamburgo le da la razón al portal de vídeos musicales, afirmando que los responsables del servicio, no están obligado a rastrear todos y cada uno de los movimientos de los usuarios en busca de violaciones de derechos de autor.

Desde Google, aplauden estas afirmaciones por parte del tribunal, ya que , según ellos, hacen sentir una cierta confianza jurídica a la hora de tomar decisiones en este tipo de litigios, en los cuales, siempre se ve como primer perdedor al portal demandado, y como vencedor, a la industria, asociación o productoras de cine o música.

Si ahora recurren incluso a atreverse con Youtube, ¿qué será lo siguiente?

¡Sé el primero en comentar!