Después de los problema que la compañía de Bill Gates ha tenido con la compañía Google debido al seguimiento que se realizo a la navegación de los usuarios que utilizaban su navegador, Microsoft ha confirmado que la nueva versión de su navegador ( la versión 10 que está a punto de ver la luz) vendrá con «Do Not Track» activado por defecto.
La compañía ha justificado esta decisión para mejorar de forma radical la privacidad de los usuarios sin que ellos tenga la necesidad de hacer nada, aunque después, estos son libres de desactivarlo o de configurarlo a su medida.
Y es que las cookies se han convertido en uno de los principales rompederos de cabeza para los desarrolladores de navegadores.
¿Servirá para algo esta decisión de Microsoft? ¿Conseguirá detener el seguimiento de Google a sus usuarios?
En un principio, las cookies eran utilizadas para tratar de mejorar la uso de un sitio web, sirviendo como herramienta al administrador de la misma. Sin embargo, estas se han convertido en un problema cuando han comenzado a utilizarse para seguir «la pista» a los usuarios en internet. Desde Google, la compañía que más al borde de la legalidad ha utilizado las mismas, afirman que únicamente son utilizadas para proporcionar publicidad a los usuarios de forma más eficiente. Sin embargo, tanto Apple como Microsoft, que ya se vieron afectados por problemas de privacidad, creen que no son utilizadas para dicho fin, y que sólo se trata de una escusa por parte del gigante de internet.
¿Qué es «Do Not Track»?
Se trata de un sistema incorporado en algunos navegadores, en este caso en Internet Explorer, gracias al cual los usuarios pueden controlar el rastreo de sus datos que la navegación web produce. En principio, las cookies únicamente serían utilizadas para mejorar la experiencia de los usuarios. Sin embargo, los últimos problemas publicados han hecho desatar el enfado de los usuarios que han condenado el uso que se les está dando a las mismas.
¿Se modificará la forma en que son usadas?
«Las personas son lo primero»
Esta ha sido una de las respuestas por parte Microsoft cuando se la ha preguntado el motivo que les ha llevado a activarlo por defecto. Desde Microsoft también han afirmado que lo mismo que los usuarios son lo primero también lo es la publicidad, por lo que creen que es necesario encontrar un consenso entre ambas partes y poder optimizar la publicidad utilizando las cookies sin la necesidad de tener que violar la privacidad de los usuarios.
Fuente | El Economista