Root Explorer es conocido por muchos ya que fue prácticamente el primer explorador de archivos que incluía permisos root y permitía escribir en la carpeta del sistema desde cualquier dispositivo rooteado. Este explorador, pese a ser pionero en este ámbito, fue quedando algo obsoleto al empezar a incluir otros exploradores como Astro o ES Explorador de Archivos los permisos para Root junto a una interfaz más cuidada.
También las funciones en la nube estaban ausentes en este explorador de archivos hasta ahora. Con la nueva versión 3.0 de Root Explorer hemos podido ver varios cambios reseñables como la inclusión de pestañas, servicios de red (Samba, Google Drive, Box y Dropbox) y bastantes optimizaciones del programa.
La lista de novedades que incluye esta nueva versión son:
- Interfaz con pestañas.
- Servicios en la nube.
- Procesamiento en segundo plano concurrente.
- Notificaciones avanzadas.
- Iconos personalizables.
Root Explorer es una aplicación de pago (3.59€) y puede ser comprada desde la Play Store. Una vez comprada y descargada en nuestro dispositivo Android la ejecutamos para ver las novedades.
Podemos ver, en primer lugar, cambios en los iconos del programa bastante vistosos. También en la parte superior podemos ver 2 pestañas que nos permiten tener un rápido acceso a la memoria interna del sistema como a la externa. Desde la barra de abajo podemos cerrar una pestaña o abrir una nueva. Si pulsamos sobre el botón + nos aparecerá un menú que nos preguntará por la pestaña que queremos crear.
Desde aquí podemos crear una pestaña con servicios en la nube o referentes a la memoria de nuestro dispositivo. En nuestro caso vamos a crear una pestaña para Google Drive. Para ello pulsaremos sobre «Pestaña de Google Drive» y se conectará a nuestro GDrive a través del inicio de sesión centralizado de Google Plus.
De igual manera podríamos iniciar sesión en Dropbox y en Box así como en un servidor Samba. Puedes ver cómo funciona un Rootkit.
Está claro que los de Root Explorer se han puesto las pilas en esta nueva versión y la verdad es que les ha quedado un excelente programa a la altura de cualquier otro explorador de archivos. La inclusión de carpetas de servidores en la nube es algo imprescindible a día de hoy y esperamos que con el tiempo añada soporte a más servidores.