Cierra Google Reader y aparece el lector de Digg

Cierra Google Reader y aparece el lector de Digg

Adrián Crespo

Muchas son las que están apareciendo como alternativas pero hasta el momento pocas han sido las que han convencido a los usuarios. Los responsables de Digg han decidido lanzar un lector de RSS para tratar de sustituir el vacío que va a dejar Google Reader, programa que hoy ya ha dejado de prestar servicio. De todos los que existen en la actualidad, ¿con cuál te quedas?.

Digg Reader se suma a Feedly, AOL Reader, Flipboard, y posiblemente Facebook como lectores RSS entre los que el usuario puede elegir. De momento Feedly ha tomado ventaja sobre el resto, aunque hay que decir que no acaba de convencer a los usuarios. Durante los próximos meses vamos a tener un mercado bastante repartido entre todas las alternativas que ya existen y que serán presentadas.

¿Qué se puede hacer con Digg Reader?

Además de seleccionar las fuentes que el usuario desee de los blogs y páginas que sigue a diario, este también podrá establecer un orden de preferencia para que sus páginas favoritas aparezcan las primeras y por encima del contenido del resto de fuentes seleccionadas.

No se trata de algo nuevo, ya que el usuario va a tratar de buscar aquella aplicación que más se asemeje a Google Reader sin importarle en muchos casos las funcionalidades que tenga, siempre que posea como mínimo las que tenía Google Reader.

¿Para que plataformas está disponibles?

De momento sólo está disponible para los dispositivos con sistema operativo iOS, es decir, los iPhone y los iPad. Aunque desde la compañía ni han confirmado ni desmentido rumores, se espera que próximamente esté disponible para el resto de plataformas.

Los usuarios que tengan los dispositivos mencionados anteriormente pueden acudir al App Store y llevar a cabo la descarga de la aplicación de forma totalmente gratuita.

Mucha variedad pero …

De momento ningún programa acaba de convencer a los usuarios. Ni siquiera Feedly que es el más utilizado ha logrado hacer olvidar al desaparecido Google Reader. Como todas las cosas, será cuestión de tiempo el acostumbrarse.

¿Ya has decidido cuál vas a utilizar?

Fuente | El Economista

¡Sé el primero en comentar!