A la hora de almacenar los datos en los servidores de almacenamiento de la nube, el usuario debe preguntarse si estos se almacenan de forma cifrada o segura o, de lo contrario, se almacenan como datos simples y normales, sin ningún tipo de protección. Mega, por ejemplo, es el servidor que mayor nivel de seguridad y cifrado ofrece a su nube. Sin embargo, otros servidores como Google Drive, no cifran los datos de los usuarios ya que Google los almacena como datos planos en sus servidores, protegidos, pero sin cifrar.
Pese a que Google establece una conexión segura SSL con sus servidores, los datos viajan por la red de forma cifrada y segura por lo que no podrán ser capturados por un ataque «man in the middle», pero no se les aplica ningún tipo de cifrado a la hora de guardarse en sus servidores. Introducir un cifrado de los datos almacenados en su servidor Google Drive puede suponer una protección adicional a la hora de que entidades externas como gobiernos o grandes empresas quieran acceder a dichos datos, ya que sin la clave de cifrado no podrán acceder a ellos.
Microsoft anunció el lanzamiento de un cifrado de los correos al almacenarlos en sus servidores, pero en las últimas filtraciones descubiertas se ha conocido que, pese al cifrado, Microsoft cedía a la NSA una llave maestra para descifrarlos.
No se conocen aún datos sobre el cifrado que Google planea añadir a Google Drive. El problema es que el cifrado va a ser generado por la compañía, lo que deja una posibilidad abierta a que pueda ocurrir lo mismo que ha ocurrido con Outlook y sus emails, que cedan la clave maestra y no sirva de nada el cifrado de datos.
¿Qué te parece la opción de cifrado que Google se plantea para su servicio Google Drive?