Aunque la nube ha ganado mucho auge en los últimos meses, existe un problema que preocupa a un considerable número de usuarios: la privacidad. Para poder abordar este problema, el Proyecto GNU, junto a la Free Software Foundation van a unificar las diferentes alternativas de software libre para crear un internet lo más libre posible, comenzando por los servidores de almacenamiento. Os recomendamos visitar nuestro tutorial sobre cómo convertir mi PC en una nube privada.
Los proyectos sobre los que están poniendo especial atención en mejorar y popularizar son:
- Commotion: Herramienta libre para crear redes descentralizadas.
- Media Goblin: plataforma publicitaria desarrollada en software libre.
- Tahoe-LAFS: un sistema de almacenamiento en la nube gratis, abierto y cifrado en el que la información se guarda a través de fragmentos multi-redundantes desde diferentes servidores.
- Tor: la conocida red de comunicaciones que garantiza el anonimato y la seguridad al navegar por internet.
Estos proyectos anteriores ofrecen al usuario una visión totalmente diferente de la nube a la que está acostumbrado a ver. Con los proyectos anteriores, el usuario es el único dueño de los datos, no queda lugar a filtraciones ni robo de datos.
Este tipo de aplicaciones no termina de conseguir el éxito que merece debido a que la sociedad está acostumbrada a desconfiar del software libre pensando que «por ser gratuito, es peor» o «es gratuito y me puede dejar tirado en cualquier momento», aspectos totalmente erróneos de lo que significa software libre. Esto es lo que pretende el Proyecto GNU y la FSF para concienciar a los usuarios de las ventajas del software libre y eliminar los temores y los prejuicios de la sociedad ante este software.
La nube debería ser un verdadero servicio distribuido, no un rack de servidores controlados por alguna persona o entidad gubernamental. Según el éxito con estos proyectos anteriores, el Proyecto GNU y la FSF pueden comenzar a trabajar con otros proyectos libres excelentes, por ejemplo, ownCloud.
¿Qué opinas sobre el poder disponer de una nube libre y segura?
Fuente: infoworld