Cómo elegir un dispositivo PLC de forma correcta

Cómo elegir un dispositivo PLC de forma correcta

Adrián Crespo

Si anteriormente os dimos las claves para elegir un NAS de forma correcta, hoy vamos a tratar de aconsejaros sobre qué dispositivos PLC puede ser más recomendable según vuestras necesidades o uso que se le vaya a dar a los dispositivos, teniendo muy en cuenta los resultados de nuestro banco de pruebas.

Hay que mencionar que desde que aparecieron los primeros dispositivos hace ya 6 años, los dispositivos PLC han cambiado de forma considerable, mejorando sus características y su rendimiento. De esta forma estos dispositivos se han convertido en una alternativa clara a las conexiones WiFi, pudiendo ofrecer en muchas ocasiones mejores velocidades con respecto a estas.

Sin embargo, no hay que olvidar que estos dispositivos poseen una limitación muy importante: las fases eléctricas de la vivienda. Ha quedado demostrado que si los PLC se conectan utilizando enchufes eléctricos de diferentes fases estos nunca llegarán a sincronizar o si sincronizan al poco tiempo lo perderán. Por este motivo, si tienes esta situación la mejor idea es que abandones el pensamiento de adquirir estos dispositivos.

500, 200 o 600 Mbps

El tema de la velocidad es algo que a muchos usuarios trae de cabeza, ya que no entienden el contexto en el que esta velocidad se encuentra disponible. Para que nos entendamos mejor, a día de hoy todo el que tenga banda ancha en su hogar dispondrá de 10 Mbps, 20 Mbps, 30 Mbps o 100 Mbps de descarga en el caso de las conexiones de fibra óptica, por poner unos ejemplos. Ahora lo que debemos ver es que nuestro dispositivo PLC, o sea, el que vayamos a adquirir, debe proporcionarnos al menos la velocidad que poseemos. Evidentemente esto no se puede saber antes de comprarlo pero si que se puede estimar gracias a nuestro banco de pruebas.

De esta forma, si tu conexión es de fibra óptica y posee más de 50 Mbps lo más recomendable es decantarse por los modelos de 500 Mbps y 600 Mbps y que además estos posean puertos Gigabit Ethernet, que posee una velocidad de hasta 1000 Mbps.

¿Merecen la pena los 600 Mbps?

Hemos visto en muchos análisis que los PLC de hasta 500 Mbps se quedan cerca del umbral de los 100 Mbps en la mayoría de las ubicaciones de la vivienda. Estos dispositivos eran aptos para conexiones de 100 Mbps de banda ancha pero sí es verdad que en determinadas ubicaciones podrían quedarse justos. Con la llegada de los dispositivos de 600 Mbps, como por ejemplo los Devolo dLAN 650+, no solo cogemos margen con respecto a los 100 Mbps sino que estamos muy cerca o incluso en condiciones de poder uso de conexiones de fibra óptica de 200 Mbps.

Situaciones en las que nos podemos encontrar

A continuación vamos a describir las situaciones en las que seguramente os encontraréis todos los que queréis comprar un dispositivos PLC y os recomendaremos para cada situación unos modelos sobre los que podréis elegir.

Conectar un equipo de forma cableada (Solución más económica y menos compleja)

Se trata de la solución más económica para el usuario, y que si solo es necesario conectar un dispositivo, solo se necesita un dispositivo PLC que posee un puerto de red en el PLC supletorio. En este caso, también juego un papel muy importante la velocidad de internet, porque podemos pasar de una solución muy económica a tener que «rascarnos» un poco más el bolsillo, ya que una conexión de 10 Mbps no tiene la misma exigencia que una de 100 Mbps. Por este motivo, en este caso hay que tener este aspecto a la hora de elegir el dispositivo: la velocidad de nuestro acceso a internet.

kit-plc-tp-link-powerline-av500-500mbps

Equipos recomendados para conexiones de menos de 30 Mbps

  • D-Link DHP-500AV
  • TP-LINK TL-PA2010PKIT
  • TP-LINK TL-PA101 / TL-PA201 PLC

Equipos recomendados para 50 Mbps o más

  • TP-LINK TL-PA4010PKIT
  • TP-LINK TL-PA511
  • FRITZ! Powerline 500E Set

Conectar varios equipos de forma cableada

En realidad se trata de una solución similar a la vista en anterioridad, pero aquí entran en juego más de varios equipos, por lo que será necesario garantizar cierto ancho de banda sobre la red eléctrica para que cada equipo pueda tener su ancho de banda necesario.

dLAN_500AV_triple_lifestyle_01-460x460

Por este motivo, sin lugar a dudas nuestra recomendación es que independientemente de la velocidad contrata de banda ancha, se opten por equipos de 500 Mbps o incluso 600 Mbps. De esta forma tenemos dos tipos de equipos entre los que elegir: los que tienen 1 solo puerto de red (necesariamente Gigabit Ethernet) o bien los que tienen un switch de varios puertos de red integrado en el PLC supletorio.

Kit_red_PLC_nano_TP-Link_TL-PA4010KIT

Generalmente suelen ser switches de tres puertos de red permitiendo al usuario una mayor versatilidad a la hora de conectar equipos. En el primero de los casos, aunque solo posea un puerto, este puede ser combinado para ser conectado a un switch o a un router y conectar a estos los equipos, quedando el PLC como el equipo que ofrece solo la conexión.

Equipos de varios puertos de red

  • Western Digital WD Livewire
  • Devolo dLan500 AVtriple+

Equipos de un solo puerto de red

  • TP-LINK TL-PA511
  • devolo dLAN 650+
  • TP-LINK TL-PA4010PKIT

Conectar equipos haciendo uso de un punto de acceso WiFi integrado en el PLC

Digamos que de las tres opciones sin lugar a dudas es la más cara porque debemos de comprar dispositivos que combinan uno o varios puertos de red con un punto de acceso que la mayoría de las veces es WiFi N. Hay que tener que tener en cuenta que un dispositivo PLC con punto de acceso no sustituye nunca en cobertura a un router o a un punto de acceso, por lo que más bien se considera un complemento a una red WiFi o a un red cableada, cuyo radio de acción se limita a una zona pequeña en la mayoría de las ocasiones.

Devolo dLAN 500 AV Wireless+

Aquí debemos de priorizar el rendimiento WiFi de los PLC y no el del puerto de red o la cantidad de estos, aunque existen modelos que tienen varios puertos de red, por lo que esto podría ser un aspecto en el que el gusto del usuario sería decisivo y no nuestra opinión. Preferiblemente dispositivos de 500 Mbps, ya que hay que tener en cuenta que el WiFi consumirá una gran parte de esos «500» Mbps.

devolo_dlan_200_av_wireless_n

PLCs con punto de acceso con un rendimiento WiFi aceptable

  • TP-LINK TL-WPA281
  • devolo dLan200 AV Wireless N

PLCs con rendimiento WiFi excelente

  • TP-LINK TL-WPA4220KIT
  • devolo dLAN 500 WiFi

Mucha variedad donde elegir, pero con sentido común

Hoy en día en las grandes superficies se pueden encontrar muchas opciones a la hora de adquirir estos dispositivos, pero a la hora de hacerlo hay que tener en cuenta los aspectos que nosotros hemos ido señalando a lo largo del artículo. No por comprar un dispositivo de 200 euros quiere decir que sea mejor y se acerque a las necesidades, sino que es necesario gastar lo justo en dispositivos que cumplan las funciones que se necesita.

2 Comentarios