Las tarifas de datos móviles se imponen a las redes WiFi gratuitas

Las tarifas de datos móviles se imponen a las redes WiFi gratuitas

Adrián Crespo

Hace unos años era impensable que pudiésemos tener al alcance de la mano tantos servicios como disponemos hoy en día, incluso estando fuera del hogar. Esto era posible gracias a las conexiones WiFi gratuitas que existían en establecimientos y que permitían al usuario disfrutar de sus servicios en el móvil u ordenador. Descubre nuestra guía para aumentar velocidad WiFi.

Aeropuertos, autobuses, trenes, cafeterías o restaurantes se sumaron a la tendencia de instalar redes WiFi gratuitas para que sus clientes pudiesen hacer uso de Internet en su terminal móvil. Sin embargo esta tendencia ha ido cambiando con el paso de los años y hoy en día cada vez son menos los usuarios que tienden a utilizar una red WiFi pública, exceptuando aquellos que se vean obligados por su estancia en el lugar de trabajo o de estudio en la universidad.

Las tarifas de datos son las culpables

La bajada de precios y generalización de este tipo de servicios entre los operadores móviles ha convertido a un servicio poco extendido a prácticamente estar presente en el 90% de los terminales móviles que se encuentran en nuestro país. Esta proliferación de tarifas de datos haciendo uso de cobertura 3G y 4G ha provocado que la tendencia de conectarse a redes WiFi fuera del hogar haya desaparecido prácticamente.

Tal y como hemos indicado, la bajada de precios de estas ha supuesto un claro punto de inflexión. Además, hay que destacar que la llegada de las tarifas convergentes se ha convertido en un punto estratégico clave para que hoy en día la mayoría de los usuarios haga uso de una tarifa de datos, que en la mayoría de los casos supera los 500 MB de límite de tráfico.

Un gasto innecesario para los establecimientos y un medio no seguro para comunicarse los usuarios

La tendencia ha convertido a este tipo de conexiones en un gasto innecesario para muchos de los establecimientos que las poseen. Además, la configuración no adecuada de muchas de ellas permitía que usuarios que utilizasen la red WiFi podían acceder a los terminales TPV que se encontraban conectados a la red cableada, es decir, no existía un aislamiento de ambas interfaces de red.

Sin embargo este no es el único problema, pues ya sabemos que existen muchos programas que permiten captar los paquetes de datos o las cookies de los usuarios, apoderándose de conversaciones de servicios de mensajería o de credenciales de acceso a determinados servicios de Internet. El Wi-Fi en el móvil va lento en determinadas circunstancias.

¿Eres de los que utilizaba conexiones WiFi gratuitas y las has dejado de utilizar al disponer de tarifa de datos?

Los datos móviles son más seguros que el Wi-Fi, como explicamos en otro artículo.

¡Sé el primero en comentar!