Cifra tus archivos antes de subirlos a la nube con CloudFogger

Cifra tus archivos antes de subirlos a la nube con CloudFogger

Rubén Velasco

Cada día, los servidores de almacenamiento en la nube son más utilizados. Esto, que aparentemente es muy cómodo, puede suponer una pérdida completa de privacidad ya que nunca tenemos la total certeza sobre qué ocurre con nuestros datos una vez subidos allí. Es importante cifrar nuestros archivos, fotografías y documentos antes de subirlos a la nube, especialmente si estos contienen información personal o comprometida sobre nosotros u otras personas. CloudFogger es una herramienta que nos ayuda a hacer esto de forma sencilla y rápida.

La mayoría de los servidores de almacenamiento guardan nuestros archivos sin cifrar o, en caso de cifrarlos, ellos mismos generan las claves por lo que prácticamente tiene el mismo resultado que no hacerlo. CloudFogger ofrece un cifrado AES de 256 bits y es una herramienta totalmente gratuita y fácil de usar para estar así al alcance de cualquier usuario.

Algunos de los servidores compatibles con CloudFogger son:

  • Google Drive
  • Dropbox
  • Box
  • RapidShare
  • Amazon Cloud Drive
  • SkyDrive

Para comenzar a utilizar esta herramienta lo primero que debemos hacer es descargar el instalador desde su página web e instalarla en nuestro equipo. Una vez instalada, crearemos una cuenta de usuario o iniciaremos sesión con una cuenta creada anteriormente.

CloudFogger_foto_1

A continuación debemos crear una carpeta donde vayamos a almacenar nuestros archivos. Al copiar los archivos a la carpeta que seleccionemos, estos se cifrarán automáticamente.

CloudFogger_foto_2

Una vez añadidas, CloudFogger nos habrá creado una carpeta que nosotros hemos especificado como Google Drive. Todos los archivos que queramos subir cifrados los debemos copiar a dicha carpeta, se cifrarán automáticamente de forma local.

A continuación debemos instalar el cliente oficial correspondiente en nuestro equipo (por ejemplo, el de Google Drive) y vincular la carpeta que hemos creado antes con el programa para que se mantenga sincronizada con el servidor.

Los archivos que se almacenan en dicha carpeta estarán con un formato .cfog y únicamente se podrán descifrar con nuestras claves privadas.

Alternativas a CloudFogger

Otras alternativas para cifrar nuestros archivos manualmente son:

  • TrueCrypt (podemos ver un tutorial completo de esta herramienta en el siguiente enlace)
  • AxCrypt (podemos leer un tutorial de AxCrypt en el siguiente enlace)
  • BoxCryptor
  • OpenSSL

Los servicios de terceros no nos ofrecen una seguridad como deberían por lo que dependerá de nosotros el cifrar nuestros archivos y mantenerlos siempre seguros y lejos de los ojos de terceras personas no deseadas.

¿Qué te parece CloudFogger? ¿Conoces otras aplicaciones similares?

¡Sé el primero en comentar!