Microsoft trabaja en mejorar su cifrado y transparencia

Microsoft trabaja en mejorar su cifrado y transparencia

Rubén Velasco

En diciembre del año pasado Microsoft publicó un compromiso en el que indicaba nuevos esfuerzos e interés en mejorar la protección de datos de sus usuarios y aumentar la transparencia de cara a recuperar la confianza de los usuarios perdida por culpa de filtraciones de datos y supuesto paso de información de la compañía a organizaciones de seguridad como la NSA.

6 meses más tarde del anuncio de dicho compromiso podemos ver cómo Microsoft no se ha olvidado de ello y nos informa que siguen trabajando en mejorar tanto la protección legal de los datos como en aumentar la transparencia sobre la comunicación que tienen con los diferentes gobiernos de diferentes países. Una muestra de los avances que la compañía va teniendo en su compromiso se puede ver en los 3 anuncios de mejoras de seguridad y privacidad realizados en los últimos meses:

microsoft_onedriveOneDrive cuenta con cifrado. Los servidores de almacenamiento en la nube de la compañía ahora cuentan con un cifrado PFS cuando se accede desde las diferentes aplicaciones oficiales o desde la web, de manera que los datos de los usuarios se almacenarán en dichos servidores mucho más seguros y privados lejos del alcance de usuarios no autorizados u organizaciones gubernamentales.

outlook_apertura

De igual manera, el servidor de correo electrónico Outlook también ha reforzado completamente su cifrado. El servidor de correo electrónico de Microsoft ahora está siendo protegido por Transport Layer Security o TLS tanto en el correo electrónico de entrada como en el correo de salida de manera que absolutamente todas las comunicaciones quedan protegidas de accesos no autorizados y es mucho más complicado que organizaciones o piratas informáticos consigan descifrar alguna de las comunicaciones.

fallo-seguridad-so-windows-USB

Para finalizar, la compañía ha anunciado la apertura de Microsoft Transparency Center, un centro que permite a los gobiernos que participen en él revisar los códigos fuente de las diferentes aplicaciones de la compañía y asegurarse de que se están utilizando las últimas medidas de seguridad en los sistemas operativos y en las aplicaciones y de que no existen puertas traseras que puedan comprometer la seguridad de sus usuarios.

Poco a poco la compañía sigue trabajando en reforzar tanto su seguridad como su transparencia, sin embargo, aún tiene bastante trabajo por delante para poder recuperar por completo toda la confianza perdida en el último año, especialmente con el programa de espionaje de Estados Unidos y la NSA.

¿Crees que Microsoft llegará a ser en poco tiempo una empresa más transparente y con un cifrado de datos a la altura de las necesidades?

Fuente: Technet

¡Sé el primero en comentar!