WD presenta nuevos discos duros WD Red y WD Red Pro para sistemas NAS

WD presenta nuevos discos duros WD Red y WD Red Pro para sistemas NAS

Sergio De Luz

El conocido fabricante WD ha lanzado al mercado nuevos discos duros que completan a su gama WD Red. Estos discos duros están específicamente diseñados para sistemas NAS en los que el rendimiento, bajo consumo, baja temperatura y fiabilidad son fundamentales.

WD Red

WD ha ampliado la gama de productos WD Red con dos nuevos discos duros de mayor capacidad, uno de 5TB y otro de 6TB de capacidad. Estos nuevos discos duros se unen a los ya existentes de 1TB, 2TB, 3TB y 4TB. Con la introducción de estos nuevos discos duros, WD ha ampliado el número de bahías NAS recomendadas para usar WD Red desde 5 bahías como máximo a las 8 bahías actuales. La compañía WD ha declarado que este aumento recomendado es debido a la tecnología NASware 3.0 que incorporan estos nuevos discos duros (los de nueva capacidad y también se ha incorporado al resto de la familia).

Estos discos duros tienen una garantía limitada de hasta 5 años.

Precios WD Red

Los precios de los nuevos WD Red con capacidades de 1, 2, 3 y 4TB se mantienen. Los nuevos discos duros WD Red de 5TB cuestan 239€ y la versión de 6TB cuesta 289€.

WD Red Pro

Además de tener nuevos discos duros en su gama WD Red, Western Digital ha lanzado los WD Red Pro que es una versión mejorada de los Red con mayor rendimiento y en los que se permite instalarlos en equipos de hasta 16 bahías. Este alto número de bahías es debido a que tiene un sistema de compensación de vibraciones vía hardware. La velocidad de rotación de estos WD Red Pro es de 7.200rpm.

Estos discos duros tienen una garantía limitada de hasta 5 años.

wd_redpro_chart

Precios de WD Red Pro

Los precios de los modelos WD Red Pro de 2TB de capacidad es de 149€, la versión de 3TB es de 179€ y el de 4TB es de 239€.

Estos nuevos modelos ya se encuentran a la venta en tiendas, os recomendamos visitar la web oficial de los nuevos WD Red y los WD Red Pro.

Os recomendamos leer nuestro tutorial sobre para qué sirve un test SMART en servidores NAS.

¡Sé el primero en comentar!