Hace poco tiempo hacíamos referencia a una serie de ataques de denegación de servicio que estaban sufriendo los usuarios de PSN y Xbox Live. En ningún momento se llegó a pensar que los datos de los usuarios podrían haberse visto en peligro, sin embargo, en el día de ayer el grupo de hackers Anonymous publicó un listado de credenciales de acceso a cuentas de estos servicios, incluyendo también cuentas de Amazon y Walmart.
Teniendo en cuenta que la finalidad de muchos ataques realizados por el grupo de hackers suele servir para reclamar o demandar justicia por alguna decisión tomada por las autoridades, parece poco común el comportamiento mostrado en esta ocasión, afirmando que la publicación de estas cuentas se ha realizado por mera diversión. esto provoca que existan dudas en primer sobre la autoría de la publicación ya que estos se identifican como miembros de este grupo de hackers pero a simple vista parece que esto no es así.
En el Twitter de los hackers se ha indicado hasta en dos ocasiones varias fuentes en las que se podía consultar las credenciales publicadas, sin embargo tiempo más tarde fueron eliminadas, tal y como se puede ver en este enlace.
En su cuenta de Twitter los supuestos miembros de Anonymous también han añadido más nombres a la lista de servicios afectados: Twitch.TV, Origin, EA Games, Dell, Brazzers o Ubisoft son otros de los nombres de servicios afectados, algo que aún no está confirmado.
Expertos en seguridad dudan de la veracidad de la información publicada
Mientras en la cuenta de Twitter del grupo de hackers se puede ver como hay muchos usuarios que los califican como farsantes, otra información en esta ocasión basada en opiniones de expertos en seguridad ratifica a estos usuarios, afirmando que las credenciales que han sido publicadas pertenecían a ataques antiguos y que en realidad ningún servicio de los mencionados ha sufrido un problema de seguridad. Sin embargo, que algunas estén ubicadas en filtraciones pasadas no quiere decir que no existan cuentas que se hayan robado recientemente, pero de ahí a un problema de seguridad masivo en varios servicios hay una diferencia. Estas cuentas podrían haberse robado mediante páginas falsas en las que se solicita a los usuarios la introducción de las credenciales, algo bastante fácil de encontrar hoy en día.
Fuente | Softpedia