Soluciona los complicados problemas de red con NetCrunch Tools

Soluciona los complicados problemas de red con NetCrunch Tools

Rubén Velasco

Cuando tenemos un fallo de red en nuestro sistema operativo podemos optar por lanzar la herramienta de resolución de problemas de red que viene instalada por defecto con Windows, sin embargo, esta en muchas ocasiones ofrece información nula sobre la causa del error y rara es la vez que consigue solucionar el problemas teniendo que optar en muchas ocasiones por las herramientas avanzadas de resolución de problemas de red desde la consola de Windows, muy complicadas de utilizar para usuarios no avanzados.

NetCrunch Tools es una herramienta todo-en-uno totalmente gratuita que recopila un total de 11 herramientas diferentes dentro de ella para la detección, identificación y solución de errores de manera que esta tarea sea mucho más sencilla y llevadera para la mayor parte de los usuarios, ahorrando así tiempo y pudiendo solucionar la mayor parte de los problemas desde un único lugar. Podéis visitar nuestro tutorial sobre funcionamiento del Wake on WAN.

NetCrunch Tools pone a nuestra disposición una serie de herramientas útiles para solucionar todo tipo de problemas de red tales como:

  • Ping
  • Traceroute
  • Wake OnLan
  • DNS Info
  • Who IS
  • Ping Scanner
  • Service Scanner
  • Open TCP Port Scanner
  • SNMP Scanner
  • DNS Audit
  • MAC Resolver

Lo primero que debemos hacer es descargar esta herramienta desde su página web principal e instalarla en nuestro sistema. Una vez instalada la ejecutamos y veremos una ventana similar a la siguiente.

NetCrunch Tools foto 1

Como podemos ver, lo primero que nos aparece es una ventana con todas las herramientas de NetCrunch Tools de manera que podamos elegir la herramienta que queremos utilizar para comprobar el funcionamiento de nuestra red. Por ejemplo, para comprobar que hay conectividad con un servidor remoto podemos seleccionar la entrada «Ping» y elegir el servidor remoto al que enviar los paquetes ICMP.

NetCrunch Tools foto 2

El resto de herramientas funciona de forma muy similar, por ejemplo, podemos comprobar la ruta desde nuestro PC hasta un determinado servidor remoto, salto a salto, desde la herramienta Traceroute.

NetCrunch Tools foto 3

También podemos comprobar un rango de IPs para saber cuántos nodos hay conectados en dicho rango, por ejemplo, en nuestra red local.

NetCrunch Tools foto 4

E incluso también comprobar los puertos abiertos de una IP concreta o de un rango de direcciones.

NetCrunch Tools foto 5

Como podemos ver, esta herramienta nos permite utilizar desde una interfaz gráfica un gran número de herramientas que, por defecto, sólo están disponibles en Windows en un terminal, siendo así accesibles y mucho más sencillas de utilizar para todos los usuarios, incluso aquellos que no cuenten con conocimientos avanzados sobre redes y sistemas.

¿Qué te parece NetCrunch Tools? ¿Conoces otras herramientas similares para comprobar la red e identificar posibles problemas de conectividad en ella?

1 Comentario