LatchHook te permitirá controlar el acceso a diferentes aplicaciones en móvil Android

LatchHook te permitirá controlar el acceso a diferentes aplicaciones en móvil Android

Sergio De Luz

El equipo de desarrollo de la popular herramienta Latch ha creado LatchHook, un hack de Latch para Android que nos permitirá poner un Latch a determinadas acciones en un dispositivo Android. Gracias a la tecnología Latch podremos controlar el envío de cualquier SMS, bloquear llamadas a números de tarificación especial, limitar el acceso a WhatsApp o a cualquier otra aplicación, y todo ello desde un móvil que funcionaría como un gestor de control parental del dispositivo monitorizado.

Con LatchHook, podremos fácilmente limitar el acceso a determinadas aplicaciones por horas o bajo demanda, ideal para supervisar a los más pequeños de nuestro hogar ya que tendremos un completo control parental en el dispositivo supervisado. LatchHook hace uso de la librería para Android Substrate, esta librería es ampliamente usada en las ROMs cocinadas y también a la hora de desarrollar aplicaciones. Descubre los mejores cursos baratos de hacking.

El esquema de funcionamiento de LatchHook sería el siguiente:

  • Un dispositivo A instala la aplicación de Latch para monitorizar otro dispositivo B.
  • El dispositivo B instala LatchHook.

General_Latch_Architecture

Los requisitos actuales para la aplicación LatchHook son los siguientes:

  • El dispositivo debe tener Root.
  • Si tenemos una versión posterior a Android 4.4 deberemos cambiar el nivel de SELinux a modo permisivo (la aplicación SELinux Mode Changer permite realizar este cambio de forma fácil).
  • Instalar Substrate y verificar que se ha instalado correctamente.

Para poner en marcha este sistema, basta con parear la aplicación Latch del dispositivo A (supervisor) con LatchHook instalado en el dispositivo B (supervisado). Una vez terminado, podremos bloquear cualquier aplicación o acción en el dispositivo B desde el dispositivo A.

Esta herramienta aún se encuentra en desarrollo, pero es sólo el comienzo. Todo el código está disponible en este proyecto de Github. Os recomendamos visitar este post en el blog oficial de Eleven Paths donde encontraréis información técnica sobre este desarrollo.

¡Sé el primero en comentar!