Evita la censura en la red como MOFO Linux

Evita la censura en la red como MOFO Linux

Rubén Velasco

Algunos países bloquean ciertos contenidos web de manera que sea imposible acceder a ellos por diferentes razones. Igualmente, algunas páginas web limitan su acceso sólo a los visitantes de determinados países, siendo inaccesible desde fuera de ellos. Existen varias aplicaciones y varios sistemas diseñados especialmente para evitar esta censura y hacer que Internet sea un lugar accesible para todos los usuarios conectados a la red.

MOFO Linux es una distribución desarrollada especialmente para poder evitar todo tipo de censura existente en la red, ya sea a través de bloqueos DNS como bloqueos de contenidos regionales e incluso firewalls nacionales. Esta distribución está basada en Slackware y utiliza un escritorio ligero (para poder funcionar en modo live en cualquier ordenador aunque tenga pocos recursos de hardware) y con un kernel 3.14.15. Podéis comprobar si hay censura en Internet con OONI Explorer.

MOFO Linux es capaz de funcionar tanto en modo Live (desde un DVD o desde una memoria USB) como de forma persistente instalado en el disco duro de nuestro ordenador. Entre el software instalado para saltarse la censura de Internet podemos destacar la herramienta «Internet Security Tool«, un conjunto de lanzadores que habilitan y deshabilitan servicios en nuestro sistema para navegar de forma anónima tales como:

  • Cliente OpenVPN
  • Cliente VPNGate (servidor VPN gratuito)
  • Cifrado DNS
  • Conexión a la red Tor
  • Conexión a la red I2P
  • Sistema anti-censura Olive
  • Cambio de MAC

Mofo_Linux_foto_1

Desde esta ventana podemos activar las conexiones y los filtros que queramos utilizar, por ejemplo, navegar por la red Tor con cifrado de conexiones DNS de manera que no se puedan ver las solicitudes DNS de los sitios que visitamos.

Mofo_Linux_foto_2

Igualmente, si utilizamos un servidor VPN, podemos activarlo para aplicar una capa adicional de seguridad.

Mofo_Linux_foto_3

Para finalizar, MOFO Linux viene por defecto con un considerable número de herramientas útiles para la mayoría de los usuarios (Gimp, LibreOffice, VLC, Popcorn Time, clientes torrent, etc) de manera que incluso en modo Live puede brindar un servicio más allá del de evitar la censura en la red. Podemos descargar este sistema operativo desde su página web principal. Aunque aplica cifrado del tráfico y utiliza otras técnicas para ocultar nuestra identidad no es recomendable utilizarlo como sistema operativo para mantener el anonimato en la red, para esto recomendamos TAILS, sistema del que ya hemos hablado en otras ocasiones. Otra opción para evitar la censura es Lantern.

¿Conoces otras distribuciones de Linux similares a MOFO Linux orientadas a evitar la censura en la red?

¡Sé el primero en comentar!