TeslaCrypt, un malware que cifra los archivos relacionados con videojuegos

TeslaCrypt, un malware que cifra los archivos relacionados con videojuegos

Adrián Crespo

Hasta este momento habíamos hablado de troyanos que tenían como finalidad el cifrado de los archivos que se encontraban en el disco duro, imposibilitando el acceso a estos. Sin embargo, los expertos en seguridad han encontrado una nueva amenaza que se dedica a cifrar los archivos relacionados con algunos videojuegos. Este virus, bautizado con el nombre de TeslaCrypt, ha comenzado a distribuirse la pasada semana utilizando sobre todo foros.

Los ejecutables se están distribuyendo aprovechando una vulnerabilidad en Flash Player e Internet Explorer, permitiendo que la descarga del archivo comience sin que el usuario la solicite. La cantidad de foros de Internet infectados con este malware va en aumento y los expertos en seguridad ya aventuran que si el éxito es rotundo los ciberdelincuentes no dudarán en aplicar otras vías de expansión, como por ejemplo infectar archivos torrent o recurriendo a correos electrónicos.

Aunque las cifras hablan por si solas, también ay que añadir que el troyano afecta a otro tipo de archivos aunque sí que es verdad que el porcentaje es mucho menor, ya que los archivos relacionados con videojuegos se llevan casi el 60% del total.

TeslaCrypt y su parecido con otros troyanos

TeslaCrypt cifra archivos de videojuegos

El funcionamiento de este troyano es muy similar al de otros de los que ya hemos hablado con anterioridad. Al usuario le aparece una ventana como la de la imagen superior durante el uso del equipo, avisando de un cifrado que se ha aplicado a una serie de archivos, siendo necesario un pago para proceder al envío de la clave y así recuperar el acceso.

La única diferencia es que si en ocasiones anteriores se perdía el acceso a los archivos ahora lo que sucede es que los juegos dejan de funcionar de forma correcta. Esto se debe a que el malware está programado para cifrar mapas, sonidos, archivos de configuración o partidas guardadas, provocando que estos no sean accesible y evitando que el software funcione como es debido.

Todas las veces repetimos lo mismo, pero mucho aún no se han percatado de que una copia de seguridad periódica ahorra muchos problemas. Según las últimas informaciones las zonas en las que existen un mayor número de usuarios afectados son Europa y Estados Unidos y algunos títulos afectados son:

  • Call of Duty
  • Star Craft 2
  • Minecraft
  • Half-Life 2
  • The Elder Scrolls (Skyrim-related files)
  • WarCraft 3
  • Assassin’s Creed

Los motores gráficos y de desarrollo de aplicaciones como Unity también se ven afectados.

Fuente | Softpedia

¡Sé el primero en comentar!