Hace más de un año os hablamos sobre una herramienta llamada WireOver. Esta plataforma estaba diseñada para enviar y recibir archivos vía P2P entre dos o más usuarios sin depender de un servidor intermedio (como puede ser Dropbox o Google Drive) garantizando la máxima privacidad posible y una velocidad máxima tanto de subida como de bajada al establecer conexiones directas punto a punto.
Tras más de un año de servicio la compañía no ha conseguido crecer lo suficiente y ayer mandaba un mensaje a todos sus clientes anunciando su cierre. En dicho mensaje afirman que no han crecido lo suficiente y no han sabido adaptarse al mercado lo suficientemente rápido como para poder subsistir. A ello hay que sumar que la compañía se ha quedado sin capital disponible, por lo que se han visto obligados a cerrar.
A partir del próximo 1 de abril la web dejará de estar disponible y se cancelarán las suscripciones activas de los usuarios que pagaban la versión «premium». Igualmente nos facilitan los pasos a seguir para desinstalar el cliente ya que a partir de dicha fecha dejará de funcionar al no establecer conexión con el servidor.
Por suerte, WireOver no era la única plataforma que permitía enviar archivos punto a punto. A continuación os vamos a citar algunas alternativas para aquellos usuarios que prefieren enviar archivos punto a punto entre usuarios en lugar de depender del almacenamiento en la nube para ello:
Alternativas a WireOver
MailBigFile – Web principal
Con una interfaz muy simple permite enviar hasta 5 archivos desde su propia página web sin la necesidad de utilizar ningún cliente de software instalado en el ordenador. Cuando seleccionamos un archivo debemos introducir la dirección de correo del destinatario, quien recibirá un mensaje con un enlace desde el cual comenzará la transferencia vía P2P sin depender de servidores intermedios.
Files Over Miles – Web principal
Similar a la anterior, esta plataforma se caracteriza principalmente por la privacidad de los archivos, que se envían siempre de forma privada y protegidos, teniendo el control sobre quién puede acceder a ellos.
Securesha – Web principal
Similar a las anteriores, esta plataforma web nos permite enviar archivos de forma cifrada y con una fecha de autodestrucción. De esta manera, el archivo no podrá ser accesible para ningún usuario sin la correspondiente clave y todos los archivos estarán disponibles en la red un tiempo limitado, tras el cual, son borrados de forma totalmente segura. Esta plataforma funciona 100% desde la web y no necesita ningún cliente de software adicional.
¿Eras usuario de WireOver? ¿Conoces otras alternativas similares?