El problema de seguridad asociado a las tiendas de aplicaciones no es nada nuevo. Sin embargo, se ha detectado un incremento de los software para móviles que son reempaquetados tras añadir ciertas líneas de código. Esto provoca que la aplicación sea capaz de espiar a los usuarios del sistema operativo Android o instalar otras aplicaciones no deseadas sin que el usuario pueda evitarlo o sea consciente de esto.
Sobre todo se utilizan aquellas aplicaciones de pago que despiertan más interés por los usuarios, provocando una reacción en cadena que favorece en este caso a los ciberdelincuentes, ya que se trata de la mejor forma para extender un virus o instalar programas no deseados de tipo adware y que suponen un incremento de las ganancias de los ciberdelincuentes. El número de este tipo de prácticas ha aumentado de forma considerable sobre todo en tiendas destinadas a suplir las necesidades de los usuarios asiáticos, sin embargo, en Europa también podemos encontrar casos similares y con la misma finalidad.
El llamado reempaquetado de la aplicación original no afecta en el funcionamiento de esta, ya que solo se añade un código adicional que se puede ejecutar al comienzo, durante o después de la instalación, desembocando en una o varias aplicaciones no deseadas por el usuario y que pueden ser potencialmente peligrosas, sobre todo para los datos.
Los usuarios de Android bajo alerta
Si primero se recomendaba muy poco utilizar aplicaciones de fuentes no oficiales y ajenas a la Google Play Store, ahora bajo ningún concepto se baraja instalar una aplicación que provenga de este tipo de tiendas, sobre todo si en la tienda oficial es de pago. Esto no quiere decir que esté infectada pero sí que existe un porcentaje muy próximo al 100% de que cualquier aplicación de pago que sea gratuita esté infectada con un código malicioso.
Muchas de estas pueden desinstalarse acudiendo al Gestor de Aplicaciones del sistema operativo, sin embargo, este no es el mayor problema, sino darse cuenta de que estas se encuentran instaladas en el terminal y se ejecutan en segundo plano cada vez que encendemos el terminal.
Fuente | Softpedia