Tras el cierre de Google Reader (uno de los mejores productos de la compañía), todos los usuarios que hacían uso de las RSS para estar al día de las noticias y de las nuevas publicaciones de los blogs que siguen, muchas plataformas buscaron captar la cuota de usuarios del gigante de Internet. Tras varias semanas probando muchas alternativas la mayor parte de los usuarios se decantaron por Feedly, un lector de noticias que, hasta el cierre de Google Reader, era totalmente desconocido.
Pese a que Feedly es el lector más utilizado, muchos usuarios no están totalmente convencidos de él, y cuando tienen oportunidad siguen buscando alternativas que se adapten de la mejor forma posible a sus gustos y necesidades. En este artículo vamos a hablar de G2Reader, una alternativa a este lector de feeds con interesantes características y funciones útiles para seguir las noticia del día a día.
Para empezar a utilizar este lector de feeds simplemente debemos acceder a su página web principal y registrarnos en la plataforma. Si tenemos una cuenta en Facebook es posible iniciar sesión a través de ella saltándonos el proceso de registro y quedando toda nuestra información vinculada por defecto a nuestra cuenta social.
El uso de G2Reader es muy sencillo. Una vez estamos dentro podemos añadir las fuentes que queramos desde el botón «Suscribe» de la parte superior izquierda de la ventana. Una vez añadidas, estas nos aparecerán en la barra lateral, pudiendo seleccionarlas y viendo en todo momento las noticias, tanto nuevas como ya leídas, de la fuente en cuestión.
Para aquellos usuarios que ya utilicen otros lectores, este permite importar una base de datos de webs de noticias desde un archivo OPML. Este lector de feeds aún está en una fase muy temprana de desarrollo, por lo que próximamente se le incluirán nuevas características y funciones que pueden llegar a convertirlo en un interesante oponente para Feedly.
G2Reader, al igual que Feedly, cuenta con un plan gratuito con algunas limitaciones (máximo de 100 fuentes de feeds, 100 feeds por cada fuente, vista de noticias globales y publicidad). También dispone de una versión de pago que elimina las restricciones anteriores y ofrece a los usuarios algunas características adicionales como integración social o nuevas formas de ver las noticias.
Para finalizar debemos indicar que G2Reader cuenta con un cliente oficial para smartphones Android (aunque no para iOS) y, además, dispone de una interfaz totalmente «responsiva» que permite utilizarla cómodamente desde nuestro navegador móvil habitual.
¿Qué te parece G2Reader? ¿Qué lector de feeds es tu favorito y por qué?
Fuente: Soft&Apps