TCPkali es un nuevo software para medir el rendimiento local y de un servidor web
TCPkali es un nuevo software que nos permite medir el ancho de banda máximo que conseguimos localmente, y también nos permitiría simular una conexión a Internet de un router neutro si conectamos un ordenador en la WAN de Internet y otro en la LAN, de esta manera comprobaremos si realmente proporciona buen rendimiento el NAT por hardware.
Además de poder comprobar el rendimiento vía cable de una conexión, también lo podremos hacer vía Wi-Fi sin problemas, es decir, puede sustituir al conocido programa iPerf2 que todos conocemos y que actualmente en RedesZone utilizamos en los análisis de producto para comprobar su rendimiento. Os recomendamos visitar nuestro tutorial sobre proteger puertos TCP peligrosos.
Este nuevo software permite lanzar hilos TCP de manera mucho más eficiente utilizando todos los núcleos del procesador del ordenador donde lo estemos lanzando, además también nos permite abrir un gran número de conexiones TCP concurrentes para comprobar si el router o el servidor se satura. Otras características interesantes es que permite limitar el ancho de banda de una conexión individual y también sacar un completo reporte de la latencia de la conexión.
Este software tiene una arquitectura cliente-servidor, en un ordenador deberemos ejecutar el servidor donde el cliente con el mismo software se conectará para empezar la transferencia de datos. Además también soporta modo cliente únicamente, y es que podremos lanzar un test de estrés contra un servidor web para comprobar si es capaz de aguantar una gran carga.
Os recomendamos visitar el repositorio de GitHub de TCPkali donde podréis ver en detalle cómo se utiliza este programa, también descargarlo para compilarlo en vuestro sistema operativo y finalmente instalarlo.