Los peligros ocultos tras las URL de los tweets

Los peligros ocultos tras las URL de los tweets

Adrián Crespo

Las redes sociales siempre han sido el objetivo de los ciberdelincuentes para distribuir amenazas. Aunque la red social Facebook ha sido la que ha acaparado casi toda la atención, expertos en seguridad advierten de que los tweets de la red social basada en microblog servirían para distribuir malware entre los usuarios.

La utlización de esta red social con respecto a la madre de las redes sociales para estas finalidades es ínfima y es la segunda la que sin lugar a dudas se lleva la palma, pudiendo ver a diario scam, estafas, perfiles falsos o enlaces a contenido malware, algo que desde Facebook afirman están combatiendo aunque por el momento los resultados son bastante discutibles. Podéis visitar nuestro tutorial para usar acortador enlaces de forma anónima.

Al estar limitados los mensajes a 140 caracteres la imaginación de los ciberdelincuentes queda muy limitada y de no utilizar los mensajes directos solo disponen de la URL como único arma para lograr la meta que persiguen. Aunque no es una novedad, sí que hay que decir que se ha detectado de nuevo un incremento de la utilización de los enlaces para redirigir al usuario a páginas web falsas y provocar que el usuario caiga en una estafa o provocar la descarga de ejecutables que son los instaladores de aplicaciones maliciosas.

Las URL acortadas de Twitter sin lugar a dudas un aliado para los ciberdelincuentes

La informática avanza y los usuarios disponen hoy en día de herramientas que permiten comprobar si un enlace se encuentra en la lista negra e identificado como contenido malware. Sin embargo, el problema para los usuarios y estas herramientas con las URL acortadas, ya que no pueden analizarlas y determinar si corresponde a una página web legítima o a una encargada de distribuir virus informáticos o estafas.

Por este motivo se insta a los usuarios extremar las precauciones con respecto a los enlaces a los que se accede y eliminar todos aquellos archivos (tanto ejecutables como comprimidos) que se descarguen al acceder a estos.

¡Sé el primero en comentar!