Estadística y probabilidad. Con estas dos palabras podríamos comenzar perfectamente este artículo en el que vamos a hablar de los resultados que se han obtenido en un estudio realizado por unos investigadores y en el que se han llegado a la conclusión de que muchos patrones de desbloqueo de dispositivos Android no son seguros.
El estudio se ha realizado utilizando 4.000 dispositivos y de este se pueden extraer conclusiones muy curiosas, provocando que más de un usuarios se sienta identificado en alguna de las conclusiones extraídas.
Tomando como referencia la muestra mencionada, el 44% de los patrones utilizados comienzan en la esquina superior izquierda y más de un 77% parten inicialmente de alguna de las 4 esquinas. Añaden que la mayoría de la ocasiones la dirección del patrón es de izquierda a derecha, concretamente el 68%.
¿Hay alguno que ya se ha sentido identificado teniendo en cuenta los datos aportados? Pues aún hay más: la mayoría de los patrones utilizan 4 o 5 nodos, lo que provoca que existan 1.624 y 9.000 combinaciones posibles, respectivamente.
Aunque puedas pensar que ya está todo dicho, los investigadores han conseguido extraer más información.
Los patrones de desbloqueo utilizados son poco originales
Los investigadores añaden que la mayoría de los patrones utilizados son muy poco originales, basándose en números y letras, pensando sobre todo en cumpleaños nombre o apellidos del propietario o personas cercanas, lo que provoca que las posibilidades de acertar aumenten.
Apuntan que es muy curioso y que parece complicado que se de, pero aparecen los mismos problemas que en las claves de servicios de correo o mensajería: elementos de seguridad muy obvios que al final ponen en peligro los datos de los usuarios.
En lo referido a la complejidad de los patrones de desbloqueo hay que decir que los adolescentes son los mejor parados de este estudio, ya que según los expertos son los que buscan una mayor complejidad de estos elementos.
Si no vas a utilizar patrones de desbloqueo complicados mejor recurrir al PIN
Como reflexión sobre el estudio realizado, los expertos afirman que es mejor utilizar una contraseña numérica antes que un patrón obvio y que pueda descubrirse con facilidad. Una contraseña, por sencilla que parezca, siempre posee algo más de complejidad que un patrón de desbloqueo con forma de «S» o de «U».
Sin embargo, ¿cuál es la preferencia de nuestros usuarios: patrón o PIN?
Fuente | MalwareTips