Microsoft aún continúa con el desarrollo de su sistema operativo Windows 10 así como de sus aplicaciones, entre ellas Microsoft Edge. Este nuevo navegador web de Microsoft, sucesor de Internet Explorer, busca ir ganando poco a poco cuota de mercado a sus principales rivales como Google Chrome y Firefox, sin embargo, aunque debemos admitir que se trata de un navegador aceptable aún tiene varios puntos que solucionar de cara a ser igual de eficiente y de potente que sus rivales.
En la última compilación de Microsoft Edge, disponible para los usuarios del programa Insider, se ha añadido al navegador soporte para WebM VP9, lo que mejora notablemente el rendimiento en la reproducción de contenido streaming publicado en formato HTML5. Esta nueva y necesaria función ya forma parte del renovado navegador, sin embargo, viene desactivada por defecto ya que las versiones «Insider» son inestables y propensas a fallos, especialmente cuando hablamos de cambios de motor. Os recomendamos leer nuestro tutorial sobre servicios VPN para Microsoft Edge.
Los usuarios que tengan instalada la última compilación de Microsoft Edge pueden habilitar el soporte VP9 manualmente siguiendo los siguientes pasos:
- Abrimos el navegador y escribir en la barra de direcciones about:flags
- Nos desplazamos hasta la parte inferior de la página, donde veremos, desactivada por defecto, la opción de habilitar el uso de VP9.
- Marcamos la casilla y reiniciamos el navegador.
Podemos comprobar que el soporte para este nuevo protocolo está activado correctamente accediendo a la web de soporte HTML5 de YouTube y comprobando la compatibilidad de nuestro navegador. Si todo está correcto veremos que MSE & WebM VP9 están activadas. WebM VP8 estará desactivado ya que este navegador no es compatible con esta tecnología, aunque no importa mientras funcione la versión 9.
A partir de ahora nuestro navegador ya será compatible con este protocolo, mejorando el rendimiento en las reproducciones que también sean compatibles con él. Aunque la mayoría de los servidores y reproductores son compatibles con WebM y H.264 al mismo tiempo, las ventajas de utilizar el primero, concretamente en su versión VP9 ahorra un ancho de banda considerable (con sus consecuentes tiempos de espera y recursos en el ordenador) en comparación a H.264 sin apenas pérdida de calidad.
Como hemos dicho, los usuarios Indier ya podrán probar este nuevo protocolo en Microsoft Edge, sin embargo, los usuarios de la rama estable aún tendrán que esperar más hasta que esta se introduzca en el navegador a través de una actualización. Cuando esto ocurra es probable que el VP9 esté habilitado por defecto y no tengamos que activarlo manualmente como ahora.
¿Eres usuario de Microsoft Edge? ¿Qué es lo que más y lo que menos te gusta del nuevo navegador de Microsoft?