Proxmox VE 4.0 es la nueva versión de la popular plataforma de virtualización de código abierto Proxmox Virtual Environment. Esta distribución ofrece la posibilidad de gestionar servidores virtuales con tecnologías LXC (Linux Containers) y también KVM (Kernel-based Virtual Machine), todo ello gestionándolo desde una única interfaz web.
La nueva versión Proxmox VE 4.0 se basa en Debian Jessie 8.2 con mejoras importantes en el Kernel 4.2 que incorpora, además tiene QEMU 2.4 y los últimos paquetes de Ceph Server. El principal cambio de esta nueva versión de Proxmox es que ahora la virtualización está basada en LXC en lugar del antiguo OpenVZ. LXC funciona con todos los kernels Linux modernos y está totalmente integrado en Proxmox VE, además también es compatible con Ceph, ZFS, NFS, DRBD9 o almacenamiento local. La administración de los LXC se puede realizar a través de la interfaz web y también a través de la línea de comandos.
Otras mejoras que se han incorporado a Proxmox VE 4.0 son que incluye una consola NoVNC, DRBD9 como tecnología de previsualización y soporte completo con el protocolo IPv6, gracias a este soporte completo IPv6 podremos proporcionar conectividad en todos los niveles de las máquinas virtuales, incluyendo contenedores y anfitriones.
Ahora con Proxmox VE 4.0 tendremos disponible la tecnología de alta disponibilidad (HA), de esta forma podremos permitir a los administradores configurar los ajustes del clúster de manera intuitiva a través de la interfaz web. Además el HA Manager se encarga de gestionar los recursos para clústers de alta disponibilidad de múltiples nodos, monitorizando todas las máquinas virtuales y los contenedores. En caso de fallo, el software automáticamente se pone en acción, además todas las opciones se pueden configurar fácilmente a través de la interfaz web integrada. Con el objetivo de que los administradores aprendan el funcionamiento de la alta disponibilidad de Proxmox, la nueva versión Proxmox 4.0 incorpora HA Simulator para probar todas las opciones antes de entrar en producción.
Para los administradores que tengan Proxmox 3.x, se ha anunciado que se mantendrá hasta el final de las actualizaciones de seguridad de Debian Wheezy (abril 2016).
Os recomendamos visitar la página web oficial de Proxmox VE 4.0 donde os explican las principales diferencias en vídeo. Podéis descargar Proxmox VE 4.0 desde este enlace.