modwifi es un conjunto de herramientas que nos permitirán realizar auditorías Wi-Fi a bajo nivel. Modwifi nos permite por ejemplo bloquear ciertos paquetes que van dirigidos a ciertos puntos de acceso, y todo ello con un hardware barato (tarjetas Wi-Fi domésticas) que está al alcance de cualquiera, y funciona en cualquier sistema operativo basado en Linux.
El equipo de desarrollo de modwifi ha probado las siguientes tarjetas Wi-Fi inalámbricas y confirman que funcionan perfectamente con todas las herramientas:
- TP-LINK WN722N: Esta tarjeta es Wi-Fi N150 en la banda de 2.4GHz únicamente y con soporte para WPS por lo que también puede realizar auditorías a este protocolo. El precio de esta tarjeta está en torno a los 10€, es una de las mejores tarjetas (y más baratas) para la realización de auditorías inalámbricas.
- Alfa Networks AWUS036NHA: Esta tarjeta es Wi-Fi N150 en la banda de 2.4GHz, soporte para WPS, tiene una antena de alta ganancia y también funciona muy bien en auditorías inalámbricas. Esta tarjeta cuesta el doble que la TP-LINK, podremos encontrarla por unos 20€ aproximadamente.
- NETGEAR WNDA3200: Esta tarjeta es Wi-Fi N600 con soporte doble banda, también tiene soporte para WPS y sus antenas son internas. El precio de esta tarjeta se sitúa entorno a los 50€.
La mayoría del código fuente del proyecto modwifi es abierto por lo que si eres programador cualquier contribución será bienvenida. La última versión modwifi 4.2.1 ya es compatible con el último Kernel Linux 4.2 disponible, por lo que podremos usar esta herramienta en sistemas que estén actualizados.
El equipo de modwifi ha creado una imagen de VMware para facilitar a los usuarios el uso de esta herramienta. Esta imagen VMware lleva el sistema operativo Xubuntu con modwifi instalado en él, además también tiene todos los drivers necesarios instalados para hacerlo funcionar rápidamente. De esta forma basta con tener en nuestro ordenador con Windows (u otro sistema operativo) VMware Player, ejecutar el sistema virtual e introducir la tarjeta Wi-Fi necesaria en nuestro equipo y que sea la máquina virtual quien la gestione.
En el proyecto oficial de modwifi en GitHub tenéis el código fuente de las herramientas y también un enlace a la imagen VMware para su descarga. Asimismo también encontraremos breves manuales de cómo utilizar algunas de sus herramientas a través del intérprete de órdenes. Un detalle muy importante es que modwifi no sólo puede funcionar en ordenadores sino también en una Raspberry Pi utilizando el sistema operativo basado en Debian Raspbian.
Os recomendamos visitar nuestra sección de seguridad informática donde encontraréis otros manuales de cómo realizar auditorías inalámbricas Wi-Fi y de cómo proteger correctamente nuestra red. Podéis ver cómo funciona el Wi-Fi pasivo. También explicamos cómo usar solo una banda Wi-Fi en Windows.