Los atentados perpetrados en París ha provocado que el gobierno busque de alguna forma tomar medidas radicales para cerrar las puertas a la utilización de servicios que protejan el anonimato de los usuarios. Por este motivo, desde Francia quieren tomar medidas drásticas, siendo una de ellas prohibir la utilización de la red Tor y la existencia de zonas Wi-Fi públicas. Podéis visitar nuestro tutorial sobre máxima velocidad del WiFi.
Desde el ejecutivo ya han confirmado que tarde o temprano serán dos medidas que se adopten. Evidentemente son dos medidas muy conflictivas y era de esperar que tras su anuncio apareciesen los primeros detractores. La utilización de la red anónima por los delincuentes es un problema que surgió hace mucho tiempo, existiendo una gran cantidad de mercados negros. Atajar este problema en una red que protege el anonimato es complicado y muchos creen que al final solo existen dos puntos de vista: o que funcione sin restricciones o que se bloquee su uso en los países. Muchos creen que para añadir a Tor la posibilidad de que se permita el acceso a los datos de los usuarios ya existe el Internet que la mayoría de los usuarios utilizan.
A partir de esta medida también puede derivar otra: el final de los cifrados extremo a extremo. Por ejemplo Telegram utiliza este tipo de comunicaciones pero no es el único. Sería otro punto muy a tener en cuenta si los dos que nos ocupan salen adelante.
Francia quiere suprimir las conexiones Wi-Fi de uso público
Aunque la información respecto a esta medida no está del todo clara, también se han visto señaladas por el gobierno del país. Mientras unos dicen que su prohibición sería permanente, otros matizan que su uso solo estará prohibido en aquellos momentos en los que esté activo el estado de emergencia en el país. Miembros del ejecutivo añaden que todos aquellos que no las desconecten serán acusados de cómplices de cualquier actividad terrorista.
Aunque pueda parecer el primer país en intentar o realizar de forma satisfactoria el bloqueo de la red Tor, hay que decir que no es así y que China e Irán ya lo hicieron hace tiempo.
La realidad es que la red Tor dificulta conocer la identidad del usuario mucho más, entorpeciendo según el Gobierno de Francia las investigaciones policiales.
Primer país europeo en proponer el bloqueo de esta red: ¿supondrá un punto de inflexión y otros seguirán el mismo camino?.