Portugal cierra 330 sitios web pirata en solo seis meses

Portugal cierra 330 sitios web pirata en solo seis meses

Adrián Crespo

Querían ser los líderes en este aspecto y sin lugar a dudas lo han conseguido y con una diferencia bastante amplia. Tras alcanzar una acuerdo entre las asociaciones a favor de los derechos de autor y los operadores de telecomunicaciones el primer resultado es el cierre de 330 páginas web en Portugal que distribuían contenidos pirata en poco más de medio año.

Desde estas se muestran muy satisfechos con las actuaciones realizadas, ya que esto ha permitido llevar a cabo el cierre de una gran cantidad de páginas en muy poco tiempo y con unos costes muy bajos. Hay que tener en cuenta que si se decide utilizar la vía legal es necesario pagar todos los costes del juicio, por lo que la ganancia para todos los defensores de los derechos de autor es importante. Además, podría decirse que se ha reducido el factor juez a la hora de dictaminar una decisión, ya que en el caso de fallar a favor de la página el proceso se dilataría aún más.

Se trata de una situación muy similar a la que existe en Australia, ya que en este caso introdujeron enmiendas que apoyaban el cierre de este tipo de sitios, sin la necesidad de acudir a un juzgado. Se trata de una situación cada vez más habitual que también ha llegado a Reino Unido. Tal y como se puede comprobar la adopción de este sistema es paulatina y durante los próximos meses o incluso años puede llegar a otros países.

Analizamos las cifras de Portugal

Tras el acuerdo alcanzado el pasado verano en octubre se llevó a cabo el bloqueo de más de 50 sitios web, destacando KickassTorrents, ExtraTorrent, Isohunt y RARBG, muy populares entre los usuarios. El próximo mes fueron 40 las páginas que se vieron afectadas, incluyéndose en este listado BitSnoop, YourBitorrent, SeedPeer, Torlock y Torrentfunk.

Desde este mes se han añadido de forma paulatina otras 240 páginas web, convirtiendo a este país en líder (con permiso de Italia y Reino Unido) en lo referido al bloqueo de las páginas que ofrecen contenidos protegidos por derechos de autor de forma ilegal.

Desde Hollywood aplauden este tipo de acciones, ya que hay que tener en cuenta que ellos han sido los precursores de estas medidas y los que más presiones han ejercido presiones a las autoridades, buscadores e ISP para prohibir de alguna forma el acceso a este tipo de contenidos.

¿Se verán en España este tipo de medidas en algún momento?

Fuente | TorrentFreak

1 Comentario