Los servicios de streaming de contenidos matan a los videoclubs de toda la vida

Los servicios de streaming de contenidos matan a los videoclubs de toda la vida

Adrián Crespo

Seguro que más de uno habrá bajado a los videoclubs para alquilar películas o videojuegos. Esto cada vez resulta menos común y todo se debe a los servicios de streaming de contenidos como Netflix o Yomvi, provocando que los usuarios no se muevan de su casa y disfrutar de los contenidos con la mayor comodidad y rapidez.

Podría decirse que estos servicios que aún se encuentran en proceso emergente han cavado la tumba de estos provocando numerosos cierres. También es cierto que la tecnología provoca que el día a día de los usuarios sea mucho más fácil y podría decirse que esto se trata de un efecto colateral de los avances tecnológicos.

Pero es necesario poner un comienzo de este declive, pudiendo decirse que la comercialización de los primeros servicios de TV de las cableras locales para posteriormente dar paso a servicios IPTV fue sin lugar a dudas el punto de inflexión que hay que tomar como referencia. A todo esto hay que sumar otro actor fundamental en este proceso: Internet. Sin el desarrollo de este último esto no hubiese sido posible, ya que permite a los usuarios disponer en cualquier lugar de todo lo que desee o de casi todo.

En esto se aparan los servicios de contenidos en streaming para captar usuarios, permitiendo el acceso en cualquier lugar y a través de cualquier dispositivo.

Los pocos videoclubs que quedan están condenados al cierre

Aunque aún queda alguno, sobre todo en las grandes ciudades, cada vez son menos, y es probable que durante los próximos años asistamos a la desaparición definitiva de este tipo de comercios dejando paso a las grandes compañías que ya han ocupado el sector en Internet.

Netflix, Wuaki, Yomvi, Google Play, MiTele y así hasta completar un largo listado de servicios que el usuario dispone con cuotas mensuales bastante asequibles, existiendo diferentes modalidades en función de los contenidos a los que se quiere tener acceso.

Comodidad, precios competitivos y una variedad de contenidos que en muchos casos puede superar al de los físicos.

La industria del videojuego, un bálsamo pasajero

Con el auge de los sistemas de entretenimiento estos integraron el alquiler de videojuegos, algo que funcionó bastante bien hasta que Microsoft y Sony lanzaron servicios de compra y alquiler de estos contenidos, por no hablar de Steam.

En definitiva, un servicio que esta en proceso de desaparición que es probable que no de estire más allá del año 2020, o el menos eso parece según las cuotas que poseen los servicios basados en el uso de Internet.

1 Comentario