Aumenta el spam malicioso en el primer trimestre del 2016 según el informe de Kaspersky

La empresa de seguridad Kaspersky Lab ha publicado su último informe de spam y phishing que ha tenido lugar en el primer trimestre del año 2016. Según la investigación que ha llevado a cabo Kaspersky, la cantidad de los correos electrónicos no deseados sigue en aumento, y sus fines son cada vez más «criminales», ya que una gran cantidad de ellos incorporan ransomware en los adjuntos.
Estadísticas de los correos maliciosos
Los correos electrónicos maliciosos ha crecido significativamente en los últimos meses, según estadísticas de Kaspersky, los productos de la empresa de seguridad han detenido casi 23 millones de intentos de infección a sus usuarios a través de correos con archivos maliciosos adjuntos, esta cifra ha sido únicamente en el mes de marzo de 2016, justo el doble de lo reportado en febrero de este mismo año, lo que indica que a los cibercriminales les sale muy rentable y seguramente esta cifra aumente.
Desde el año 2012 el nivel de spam en el email ha ido disminuyendo debido a que los filtros anti-spam son cada vez mejores, sin embargo, la cantidad de emails con archivos adjuntos maliciosos ha aumentado significativamente. Lo más preocupante es que no solo es el típico malware el que se propaga por correo electrónico, sino ransomware, lo que provocaría un cifrado de todos los datos de nuestro ordenador. Uno de los malware más populares ha sido el troyano Locky que se ha distribuido ampliamente, los correos con este troyano contenían información falsa sobre instituciones financieras con el fin de engañar a los usuarios y abrir el archivo adjunto malicioso.
Los navegadores web cada vez más seguros, los cibercriminales cambian de táctica
La navegación web es cada vez más segura, esto es debido a que los desarrolladores de los navegadores web han puesto en marcha medidas y herramientas de seguridad, protección anti-phishing y avisos de si una página web parece maliciosa, por lo que hace más difícil a los cibercriminales de programar su malware a través de páginas web. Por este motivo, los cibercriminales se han centrado en el correo electrónico como método de propagación.
Algunas estadísticas del correo electrónico no deseado
Kaspersky Lab ha proporcionado algunas estadísticas muy interesante sobre el spam, y es que el país número uno en ser el origen del correo electrónico no deseado es EEUU, acumulando un total del 12,43%. España se sitúa en el puesto número 14 como origen del spam.
Casi el 82% de los correos electrónicos no deseados en el Q1 de este año son de menos de 2KB, ideal para poder enviarlos masivamente con mayor facilidad. Casi el 22% de todos los ataques de phishing han ido dirigidos a los usuarios de las compañías de Yahoo! Microsoft y Facebook. Las tiendas tampoco se libran de estos ataques de phishing, la más utilizada es la Apple Store seguida muy de cerca por Amazon, por lo que debemos extremar las precauciones.