VirtualBox 5.1.0 ya está disponible para descargar, conoce las principales novedades
Oracle VM VirtualBox es uno de los softwares de virtualización de sistemas operativos para escritorio más utilizado en todo el mundo. Una de las características principales de VirtualBox es que es completamente gratuito, y además incorpora soporte para una gran cantidad de sistemas operativos. Con la nueva versión VirtualBox 5.1 se ha mejorado la compatibilidad con sistemas operativos basados en Linux. Podéis visitar nuestro tutorial sobre configurar la red virtual de VirtualBox.
Además de ser gratuito, también es de código abierto y se puede instalar en cualquier sistema operativo ya que es multiplataforma. La última versión VirtualBox 5.1 incorpora compatibilidad con los últimos sistemas operativos del mercado como Mac OS X Yosemite, Windows 10, Oracle Linux, Oracle Solaris, y también con las últimas versiones del Kernel Linux, tanto si el sistema hace de host como si es el sistema virtual.
Mejoras en Oracle VM VirtualBox 5.1
Las novedades de esta última versión de VirtualBox es que se ha mejorado mucho el rendimiento para las máquinas virtuales que utilizan varias CPU simultáneamente, además también se ha mejorado el apartado de networking proporcionando un mayor rendimiento.
El equipo de desarrollo ha lanzado una utilidad de reporte de bugs, esta utilidad pretende recoger los logs con toda la información del sistema host y virtual con el objetivo de mejorar aún más el software. De esta forma, los desarrolladores sabrán de primera mano qué está fallando en el software utilizado por los usuarios. Otra característica incorporada relacionada con los logs, es que ahora se ha mejorado la ventana de logging que nos permitirá filtrar la información relativa a la máquina virtual o máquinas virtuales que tengamos abiertas.
Respecto a las mejoras en multimedia, Oracle VM VirtualBox 5.1 mejora las características multimedia, soportando diferentes tipos de dispositivos USB y teniendo compatibilidad con audio multicanal, asimismo también se ha incorporado un nuevo controlador de almacenamiento para las máquinas virtuales, ahora podremos emular dispositivos NVME en las máquinas virtuales gracias al controlador NVMHCI para el almacenamiento flash.
Por último, se ha mejorado la integración de Linux, ahora la implementación de los módulos será automática en el caso de que actualicemos el Kernel de Linux, además se ha mejorado la integración de systemd para las últimas versiones de Linux que lo utilizan.