Se sabía que el bloqueo del servicio de mensajería tendría consecuencias. Lo que no se esperaban desde el gobierno de este país es que las reacciones se produjesen tan pronto. Hacía mucho tiempo que no hablábamos de Anonymous y ya era hora de hacer mención al grupo de hackers que ha reaccionado ante esta decisión realizando un ataque a algunas webs relacionadas con este.
Sin embargo, la más afectada ha sido la web del departamento de justicia de este país que ha sido el encargado de tomar esta decisión, permaneciendo fuer de servicio durante varias horas. Hemos mencionado en otras ocasiones que en lo referido a temas de piratería los ISP eran intocables, algo que no ha sucedido en este caso, ya que Claro, Nextel, Oi, TIM y Vivo se han visto obligados a llevar a cabo el bloqueo del servicio.
Aunque parezca algo nuevo, la realidad es que para encontrar el origen de esto es necesario remontarse hasta principios del año 2015 cuando el gobierno dejó caer la idea de acceder a los mensajes y contenidos compartidos entre los usuarios en este servicio de mensajería y la red social Facebook, algo que despertó las alarmas entre los usuarios que no tardaron en expresar su malestar.
¿Por qué bloquear WhatsApp?
Desde el ejecutivo brasileño no se han pronunciado al respecto, pero todo parece indicar que con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro y con la finalidad de evitar la coordinación de atentados mediante este servicio habrían tomado esta medida muy polémica.
Sin embargo, otras fuentes apuntan a una multa bastante elevada a la que los responsables del servicio deberían hacer frente por negarse a facilitar información de los usuarios.
Independientemente de la razón, veremos si el tribunal da marcha atrás y levanta el precautorio fijado contra WhatsApp o si mantiene la decisión firme, aunque en primer lugar sería necesario conocer en realidad el motivo que ha provocado este bloqueo.
Fuente | Softpedia