El fabricante de servidores NAS ASUSTOR, ha incorporado una nueva característica de seguridad al sistema operativo ADM que tienen todos los servidores NAS. Ahora ADM incorpora la autenticación en 2 factores para poder iniciar sesión, lo que aumenta considerablemente la seguridad.
Gracias a la incorporación de esta autenticación en 2 factores de ADM, los usuarios que activen este servicio deberán no solo introducir el usuario y la contraseña configurado, sino también introducir un código temporal de un solo uso generado por la aplicación autenticadora. Esta autenticación en 2 factores la podremos realizar con nuestro smartphone y cualquier aplicación autenticadora, como por ejemplo Google Authenticator. No importa el sistema operativo para móviles que utilice nuestro smartphone, ya sea con Android, iOS o Windows Phone, ya que simplemente necesitaremos tener instalada la aplicación autenticadora.
Otras mejoras en la seguridad de ADM
El fabricante ASUSTOR ha incorporado recientemente otras características que aumentan aún más la seguridad del sistema operativo y de nuestras comunicaciones.
Una de estas características es la incorporación de un servidor Proxy HTTP y HTTPS, de esta forma, podremos conectarnos a Internet de forma segura utilizando este Proxy que previamente hemos configurado en nuestro navegador web. Todo el tráfico entre el cliente y el servidor Proxy irá completamente cifrado para que usuarios malintencionados no puedan capturar la información, además la instalación se realiza a través de App Central por lo que es muy fácil de poner a punto.
Recientemente el equipo de desarrollo del sistema operativo ADM de ASUSTOR, ha creado un gestor de certificados digitales. Este gestor de certificados nos permite importar certificados SSL/TLS firmados para utilizados en todas las comunicaciones, de esta forma, los clientes podrán verificar que efectivamente el servidor NAS al que se conectan es el nuestro. Estos certificados SSL/TLS que podemos importar se pueden utilizar en las conexiones HTTPS del menú web de gestión de ADM, en las conexiones hasta el servidor web incorporado, en las conexiones FTPS y FTPES, así como en los protocolos seguros de correo POP3s y también IMAPs.
Tenemos que recordar que ADM ya soporta los certificados Let’s Encrypt, por lo que no tendremos que pagar por obtener un certificado SSL/TLS reconocido por los navegadores web. En el siguiente artículo tenéis toda la información sobre Let’s Encrypt en ADM:
- El sistema operativo ADM ya soporta certificados Let’s Encrypt.
Anteriormente ADM ya incorporaba además un servidor VPN de tipo OpenVPN para conectarnos a nuestra red local de manera segura, protección antivirus y también un completo firewall para proteger el servidor NAS de accesos no deseados.
Os recomendamos visitar nuestra página dedicada al fabricante ASUSTOR donde encontraréis análisis de sus equipos con todo detalle.