Aunque no hemos hablado mucho de esta distribución Linux hay que decir que es de lo más interesante y que tras varias versiones beta, su desarrollador ha confirmado que los usuarios ya pueden descargar la primera versión estable. Para todos aquellos que no la conozcan, Apricity OS es una distribución que está basada en Arch Linux.
Muchos consideran la distribución Linux «más bonita» en lo que se refiere a apariencia, y para ello se vale de dos entornos de escritorio incluidos: Cinnamon y GNOME. Estos son compatibles tanto con las versiones de 32 bits como las de 64 que en la actualidad están disponibles.
Obviamente se trata de una versión final y como tal viene cargada de novedades que no encontramos en las versiones previas. Sin ir más lejos, los usuarios que descarguen y hagan uso de esta podrán disfrutar del cifrado completo del disco, un instalador de aplicaciones mucho más estable y la compatibilidad con los touchpad de un gran número de equipos portátiles.
De la mano de Apricity OS llega Apricity Freezedry
Como si unos desarrolladores de distribuciones Linux nos tratásemos, gracias a esta herramienta incluida podemos diseñar nuestra propia distribución basada en esta. El usuario será capaz de configurar aspectos relacionados con la interfaz gráfica del sistema operativo, procesos que se ejecuten en el arranque, temas, aplicaciones instaladas y así hasta completar un largo listado de opciones.
Aunque no lo hemos mencionado aún, esta distribución posee una versión Linux 4.6 del kernel y el equipo de desarrollo ha confirmado que poco a poco se publicarán actualizaciones para solucionar posibles fallos y poner en la mano del usuario nuevas funcionalidades.
Para todos aquellos que estén interesados en probar esta distribución deben saber que están disponibles dos versiones que se pueden descargar desde el siguiente enlace. Aspen está orientada a usuarios normales y corrientes que buscan navegar por Internet, escuchar música o realizar tareas de ofimática, mientras que la versión dev está orientada a desarrolladores de aplicaciones.
Fuente | Softpedia