Hoy en día, el uso de certificados digitales es de vital importancia si queremos garantizar nuestra seguridad, privacidad y la integridad de los datos. Un ejemplo muy extendido de uso de certificados son las páginas web con conexiones HTTPS, las cuales tienen una entidad certificadora que genera dicho certificado y que garantiza que la web es quien dice ser y no está siendo suplantada. Además, también es posible generar nuestros propios certificados para uso personal, aunque este proceso puede ser algo complicado para los usuarios con menos experiencia en el sector, salvo que utilicemos CreateCertGUI.
CreateCertGUI es una aplicación gratuita y de código abierto para Windows grada por el programador Didier Stevens gracias a la cual vamos a poder crear fácilmente certificados SSL desde Windows, utilizando la librería OpenSSL.
Podemos utilizar estos certificados generados donde los necesitemos, aunque generalmente están pensados para un uso personal, ya que no estarán verificados por una entidad CA y, si los usamos, por ejemplo, en un servidor web, el navegador devolverá un error de certificado.
Cómo funciona CreateCertGUI
Para utilizar esta aplicación, lo único que debemos hacer es descargarla desde la página web de su desarrollador (aquí encontraremos también el código fuente, por si no nos fiamos de la aplicación) y descomprimir el archivo resultante. Una vez descomprimida, ejecutamos el binario (no necesita ninguna dependencia, ya que todo está incluido dentro del binario) y veremos una ventana similar a la siguiente.
A continuación, lo único que nos queda por hacer es introducir la información necesaria para la generación del certificado:
- Años de validez. Periodo de tiempo por el que será válido el certificado.
- País. Nomenclatura del país desde el que generamos el certificado.
- Organización. Organización a la que pertenece el certificado.
- Nombre común. Generalmente formado por un nombre y un dominio (real o ficticio).
- Contraseña P12. Contraseña del certificado, necesaria para instalarlo y utilizarlo.
A continuación, pulsamos sobre el botón «Generate» y, tras unos segundos, se generará nuestro certificado en la misma ruta donde tengamos el ejecutable del programa.
Nuestro certificado está listo. Como podemos ver en las propiedades del certificado, este será válido por un año (salvo que cambiemos este valor a la hora de generarlo) y utilizará una clave sha256 y RSA4096 para las claves públicas.
Ahora, lo único que nos queda por hacer es utilizar nuestro certificado para el fin que queramos, por ejemplo, para nuestro servidor VPN o para cifrar nuestros propios archivos.
¿Qué te parece CreateCertGUI? ¿Conoces otras herramientas similares para generar certificados?
Quizá te interese:
- OpenSSL prepara un parche importante de seguridad para el 1 de marzo
- StartEncrypt, una alternativa a Let’s Encrypt para automatizar la instalación y gestión de certificados SSL