El conocido fabricante ASUSTOR de dispositivos NAS, dispone de un sistema operativo llamado ADM que es uno de los más completos que existen hoy en día. ASUSTOR está desarrollando continuamente su sistema operativo ADM, el corazón de todos los NAS, y buena muestra de ello es la incorporación de un nuevo tipo de servidor VPN, en concreto, usan IPSec para crear una red privada virtual.
¿En qué versión de ADM puedo instalar y configurar un servidor VPN de tipo L2TP/IPSec?
Actualmente ASUSTOR ha lanzado la versión ADM 2.6.6 y es compatible con el software para crear un servidor VPN de tipo L2TP/IPSec, de hecho, aún se encuentra en fase de pruebas, por lo que tendremos que instalar esta última versión del sistema operativo, y a continuación buscarlo en la aplicación App Central donde tenemos todas las aplicaciones del NAS. En concreto, la versión VPN Server 1.0.0.r185 Beta es la que incluye la compatibilidad con el servidor VPN de tipo L2TP/IPsec.
¿Para qué nos va a servir la VPN de este servidor NAS?
Si por ejemplo estamos de viaje, ya sea por ocio o trabajo, y necesitamos acceder a los recursos compartidos del NAS de manera segura, para copiar o mover archivos, e incluso para configurar algún parámetro, podremos conectarnos a dicho servidor VPN para establecer una conexión cifrada punto a punto.
Una vez que nos hayamos conectado a este servidor VPN, también podremos acceder a las impresoras que tengamos en nuestro hogar, e incluso a los archivos compartidos en la red local doméstica, todo ello de manera totalmente segura ya que el tráfico va cifrado y autenticado.
¿Qué significa que sea de tipo L2TP / IPSec?
Actualmente existen varios tipos de VPN, principalmente tenemos dos: las VPN que utilizan el protocolo IPSec, un protocolo de la capa de red que proporciona seguridad, y también las VPN de tipo SSL/TLS que trabajan a nivel de capa de transporte, y que usan el protocolo TLS para establecer la comunicación.
Que esta VPN sea de tipo L2TP, significa que a nivel de capa de enlace, utiliza el protocolo L2TP que nos permite comunicarnos en la red local con los diferentes dispositivos conectados. L2TP por sí solo no proporciona seguridad a los datos (confidencialidad, autenticación, integridad y no repudio), por lo que se usa el protocolo IPSec que se encarga de la seguridad de dichos datos.
Actualmente todos los sistemas operativos, tanto de escritorio como para dispositivos móviles, soportan este tipo de protocolo, ya que es ampliamente utilizado.
Os recomendamos visitar nuestro manual de cómo crear un servidor OpenVPN, ya que los NAS del fabricante ASUSTOR también soportan este software para crear redes privadas virtuales.