Los terminales móviles, los dispositivos más vulnerables en España

Los terminales móviles, los dispositivos más vulnerables en España

Adrián Crespo

El incremento del malware destinado a afectar a dispositivos móviles es algo evidente. Por este motivo, es necesario que los usuarios adopten ciertas medidas de seguridad. En la actualidad, infectar terminales móviles con Android implica disponer de acceso a una gran cantidad de información de los usuarios, tanto almacenada en el equipo como utilizada a través de aplicaciones y servicios web.

Un estudio realizado por la compañía de seguridad Kaspersky revela que la seguridad en estos dispositivos ha empeorado. Este incremento viene fomentado por el aumento de funciones que los usuarios dan a estos dispositivos, sobre todo a la hora de llevar a cabo compras en tiendas en línea. Esto contrasta con la situación vivida en los dispositivos de sobremesa, donde el porcentaje correspondiente a este uso se ha visto reducida en un 5%, mientras que en smartphones y tabletas ha alcanzado el 50%.

El crecimiento también llega en los que se refiere a dispositivos afectados por amenazas. De un 12% obtenido en el año 2016, se ha alcanzado un 19% en la primera mitad de este año, cifra que se verá incrementada al repasar el año completo.

Mayores funciones, mayor uso de información, lo que repercute en un mayor desarrollo de virus informáticos

Esto es algo evidente. Sobre todo, si hablamos del sistema operativo móvil Android. Cada vez es mayor la cuota de mercado, y esto desemboca en una presencia mayor de amenazas en Internet. Además de troyanos bancarios, los usuarios tienen que hacer frente a ransomwares encargados de bloquear el acceso al dispositivo, y, por lo tanto, a la información almacenada en el mismo.

El estudio indica que cada hogar de nuestro país posee de media 6,2 dispositivos conectados a Internet, de los que al menos la mitad son terminales móviles o tabletas. Unos números que sin lugar a dudas sirven para comprobar cuál es la tendencia respecto a los equipos de sobremesa.

Como datos a tener en cuenta, desde Kaspersky indican que en todo el año pasado y la primera mitad de este se detectaron un total de 20 millones de objetos considerados maliciosos.

A vueltas con la instalación de herramientas de seguridad en terminales móviles

Este estudio nos sirve para sacar a la palestra una vez más un tema que siempre ofrece muchos puntos de vista en función de la forma de pensar del usuario. Nosotros ya hemos manifestado en bastantes ocasiones que por el momento no resulta necesario hacer uso de una herramienta de seguridad. Aplicar el sentido común se antoja más que suficiente. Además, las herramientas de seguridad para dispositivos móviles no poseen el mismo funcionamiento tan afinado que el de las soluciones de escritorio.

La presencia de amenazas se limita a las tiendas de aplicaciones y páginas web. Si el usuario es capaz de distinguir aplicaciones falsas, alertas sobre actualizaciones inexistentes o evitar el contenido de correos spam, el dispositivo móvil estará seguro y no sufrirá la infección de ningún tipo de amenaza malware.

¿Crees que la presencia de tantas amenazas indica que se debe instalar una herramienta de seguridad en los dispositivos móviles?

¡Sé el primero en comentar!