Así está el estado de las redes móviles 3G/4G en España: velocidad, cobertura y latencia

Las redes móviles se han convertido en una parte fundamental en la navegación en nuestro país. Las tarifas de datos, en muchos casos, representan una parte fundamental para que un usuario elija una u otra compañía. Sin embargo, como podemos imaginar, la calidad de la señal, la velocidad y estabilidad puede variar. Es esto lo que ha probado un año más OpenSignal. Nos muestra cómo está el estado de las redes móviles en España, con los diferentes galardones en cuanto a velocidad de descarga, disponibilidad de redes 4G, etc.
Estado de las redes móviles en España
Antes de empezar, desde RedesZone os invitamos a realizar un test de velocidad y poder sacar conclusiones de cada usuario y comprobar así si corresponde con los resultados de OpenSignal. Para llegar a estas conclusiones, al estado de las redes en España, desde OpenSignal han tomado casi 2 millones de mediciones. Han realizado test en más de 165.000 dispositivos durante el periodo comprendido entre el 1 de mayo y el 29 del mismo mes, de 2018.
Velocidad
La primera prueba es quizás una de las que más importa a los usuarios: la velocidad de descarga en redes 4G. Aquí no podemos hablar de un ganador, ya que Movistar y Vodafone empataron en el primer puesto. Ambas compañías obtuvieron los mejores resultados en este aspecto.
Sí tenemos ganador en cuanto a velocidad en redes 3G. En este caso Movistar supera a Vodafone, Orange y Yoigo. Sin embargo si hablamos de velocidad en general, teniendo en cuenta todas las opciones, vence Vodafone a sus competidores.
La velocidad media de descarga en redes 4G, Movistar 33,86 Mbps y Vodafone 33,51, lo que supone un empate técnico. Orange roza los 27 Mbps y Yoigo se queda en 23,84. En redes 3G Movistar llega hasta los 6,31 Mbps. Seguido está Yoigo con 5,92 y, en tercer y cuarto lugar, Orange con 5,91 Mbps y Vodafone con 5,77.
Latencia y disponibilidad
En cuanto a la latencia, Vodafone vence a sus competidores en redes 4G con una media de 34,81ms. No ocurre así en las redes 3G, ya que en esta ocasión comparte liderato con Movistar: 56,08ms en el caso de Movistar y 56,57ms Vodafone.
Otro tema importante es la disponibilidad de redes 4G. En este aspecto Vodafone vuelve a ser líder. Desde OpenSignal indican que el crecimiento en este tipo de infraestructuras, en general, se ha estancado respecto a la última medición.
Siguiendo con la disponibilidad de 4G en España, se sitúa en el 84%. Esto coloca a nuestro país en uno de los más conectados de Europa.
Hay que mencionar que todas estas mediciones han tenido lugar en cuatro de las principales ciudades de España. Estas han sido Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia. Esto significa que es posible que en muchos casos no se reflejen con la realidad. Puede ocurrir que en algunas poblaciones la velocidad, disponibilidad o latencia no corresponda con estos resultados.
Desde RedesZone nos gustaría conocer los comentarios de los usuarios. Que seáis vosotros, desde diferentes puntos de España y compañías, que nos digáis cómo son vuestros resultados y la experiencia de uso de redes móviles.
Podéis ver un artículo donde mostramos las características del 4G y LTE.