Android Studio: Primeros pasos

Android Studio: Primeros pasos

Rubén Velasco

En artículos anteriores hemos visto la forma de instalar el nuevo Android Studio en nuestro sistema, tanto Windows como Linux.

En este artículo vamos a explicaros el funcionamiento general del IDE. Android Studio funciona de forma idéntica tanto en Windows como en Linux o en Mac, el único requisito que nos pide es tener instalado el JDK de Java.

Al ejecutarlo por primera vez nos aparecerá un asistente para crear un nuevo proyecto o abrir uno existente.

androidstudiointro_foto_1

Crear un nuevo proyecto

Vamos a crear en primer lugar un nuevo proyecto. Para ello pulsamos sobre «New Project».

androidstudiointro_foto_2

Aquí debemos rellenar los datos de la aplicación.

  • Application Name: El nombre que queremos dar a la aplicación.
  • Module name: El nombre que identificará a la aplicación en el IDE.
  • Package name: El nombre del paquete de la aplicación. Ha de ser único para cada aplicación.
  • Project Location: Destino donde se guardará el proyecto en nuestro PC.
  • Minimun required SDK: SDK mínimo necesario que se necesita para que nuestra aplicación funcione.
  • Target SDK: Versión con la que se ha probado su funcionamiento. Se recomienda poner el más reciente ya que la app será compatible desde el target hasta el mínimo.
  • Compile With: Elegiremos el SDK con el que compilaremos la aplicación. Recomendable el último y más reciente.
  • Theme: Tema por defecto de la aplicación.
  • Create custom launcher icon: Crea un icono personalizado para la aplicación.
  • Create activity: Crea la actividad principal.
  • Mark this project as a library: marca el proyecto como una librería de funciones.

Pulsamos sobre «Next» y a continuación nos aparecerá la ventana de configuración de icono.

androidstudiointro_foto_3

Desde el apartado image file podremos elegir si queremos aplicar un icono personalizado. De momento dejaremos el icono por defecto ya que podremos cambiarlo más adelante cuando comencemos a retocar la apariencia de la aplicación.

Pulsamos sobre next y configuraremos a continuación el tipo de actividad que será la actividad principal. Podemos seleccionar como ventana normal, ventana a pantalla completa, ventana de login, ventana de preferencias, etc. Por defecto dejaremos seleccionada la ventana normal ya que más adelante se puede cambiar para ajustarlo a nuestra app.

androidstudiointro_foto_4

Pulsamos sobre Next y en esta ventana debemos seleccionar el nombre de la actividad principal. Dejaremos los datos que vienen por defecto para simplificar, pero en caso de modificarlos deberemos establecer un nombre para la actividad y otro para la capa.

androidstudiointro_foto_5

Pulsamos sobre Finish y hemos completado el asistente de configuración. El programa generará de forma automática el proyecto y una vez finalizado veremos la ventana principal del IDE.

androidstudiointro_foto_6

Abrir un proyecto ya existente

Android Studio tiene total compatibilidad con otros proyectos creados anteriormente con Eclipse. Podemos cargar un proyecto existente para continuar su desarrollo con Android Studio seleccionando el menú «file – import project». Nos aparecerá un explorador de archivos desde donde tendremos que elegir el proyecto a cargar.

androidstudiointro_foto_7

Buscamos el proyecto que esté situado en nuestro equipo, lo seleccionamos y hacemos click sobre OK. A continuación nos preguntará por el tipo de creación del proyecto. Dejamos la primera opción seleccionada por defecto y pulsamos sobre Next.

androidstudiointro_foto_8

A continuación nos preguntará por el nombre del proyecto y la localización donde lo guardaremos. Por defecto viene ya con el nombre del proyecto antiguo así que continuamos pulsando Next.

androidstudiointro_foto_9

En la siguiente pantalla nos preguntará por los datos a importar. Seleccionaremos que queremos importar todos los datos y continuamos pulsando Next.

androidstudiointro_foto_10

Ahora debemos seleccionar las librerías a importar. Debemos seleccionar también todas las que vienen ya que de lo contrario puede que nuestro proyecto deje de funcionar. Pulsamos Next para continuar.

androidstudiointro_foto_11

A continuación debemos importar los módulos igual que las librerías para un correcto funcionamiento. Pulsamos sobre Next para continuar.

androidstudiointro_foto_12

En la siguiente ventana seleccionamos el SDK del proyecto y pulsamos siguiente para continuar.

androidstudiointro_foto_13

Para finalizar debemos importar los frameworks de nuestro proyecto. Seleccionamos todos y pulsamos Finish para finalizar la importación.

androidstudiointro_foto_14

Android Studio nos preguntará si queremos abrir el proyecto en la misma ventana existente o en una nueva. Elegimos dependiendo de nuestra organización.

androidstudiointro_foto_15

Ya tendremos abierto nuestro proyecto y listo para continuar programando.

4 Comentarios