En RedesZone hemos hablado anteriormente de todas las posibilidades de los routers AVM FRITZ!Box, y es que su sistema operativo FRITZ!OS es uno de los más completos que existen hoy en día para usuarios domésticos, y también para PyMEs. Hoy os vamos a enseñar cómo configurar el router Mitrastar HGU GPT-2541GNAC de Movistar FTTH en modo bridge, para posteriormente conectar un router FRITZ!Box y gestionar la conectividad con Internet.
Este manual estará dividido en dos secciones. En la primera sección os enseñaremos a configurar el Mitrastar HGU GPT-2541GNAC en modo bridge, para pasarle al FRITZ!Box la VLAN ID 6 de la conexión a Internet. En la segunda y última sección, os enseñaremos a configurar el FRITZ!Box para obtener dirección IP pública de Movistar, realizando la configuración PPPoE y poniendo la VLAN 6 correspondiente.
En el foro de la Comunidad Movistar tenemos dos métodos diferentes para configurarlo en modo bridge, nosotros hemos utilizado el método B. Esta configuración especial tiene dos peculiaridades muy importantes:
- El teléfono fijo funciona a través del Router de Movistar.
- El deco TV de Movistar debe conectarse directamente al HGU de Movistar, de esta forma, nos aseguramos que todos los canales, grabaciones y el resto de funciones funcionan perfectamente y sin problemas.
Configuración a realizar en el Mitrastar HGU GPT-2541GNAC
Lo primero que tenemos que hacer es crear una nueva interfaz en modo «Monopuesto / Multipuesto», por tanto, seleccionamos «Monopuesto (Sin NAT)» aplicar cambios y aceptamos:
A continuación, tenemos que hacer un backup de la configuración del router y lo guardamos. El menú para realizar la copia de seguridad de la configuración es: «Configuración Avanzada / Management / Settings» y pinchamos en: «Backup» y después «Backup Settings» y se guardamos el fichero.
Editar el fichero de «backup» con el editor de notas «Notepad ++» y busque el nombre de la interfaz en modo bridge. (En este caso al crear la nueva interfaz por Monopuesto/Multipuesto nos la pone como «voip0.0«). Y sustituir los valores indicados por «-1»:
El último paso es guardar los cambios en el fichero de configuración, y subirlos al router de Movistar. Para subir el fichero debemos irnos a «Management / Settings / Update» y pulsamos en «Examinar» para buscar el archivo de configuración anteriormente guardado, y pulsamos en «Update Settings«.
Una vez hecho todo esto, si nos fijamos en los LEDs del router veremos que la luz de «Internet» parpadea continuamente, y la luz del teléfono se queda fija. Esto significa que lo hemos configurado correctamente, y que ahora la conexión a Internet estará gestionada por el router FRITZ!Box que vamos a configurar ahora.
Configuración a realizar en el FRITZ!Box: PPPoE y VLAN ID 6
Una vez que hemos preparado el router de Movistar en modo puente, debemos configurar ahora el router FRITZ!Box con PPPoE y utilizar VLAN ID 6. Nosotros hemos utilizado el router FRITZ!Box 6890 LTE para este manual, pero todos los routers FRITZ!Box de la serie 3 y serie 7 son compatibles con Movistar FTTH, ya que todos ellos soportan funcionar como router neutro.
Lo primero que debemos hacer es acceder a la puerta de enlace predeterminada, que por defecto es http://192.168.178.1. Una vez dentro, tenemos que seleccionar nuestro idioma, y posteriormente introducir la contraseña que encontramos en la zona inferior del router.
Cuando hayamos hecho esto, tendremos que seleccionar la configuración regional, y también el tipo de Anexo a utilizar, aunque no vayamos a usar xDSL tendremos que indicarlo. Seleccionamos en este caso Anexo A, y el router se reiniciará automáticamente.
Cuando se haya reiniciado el router, tendremos que elegir conexión principal DSL/WAN en el caso de este router, si fuera un router como el FRITZ!Box 7590, tendremos que indicar una conexión por cable.
Cuando hayamos definido la conexión por cable, ponemos «Conexión a la red en un puerto WAN«, de esta forma, conectaremos el HGU de Movistar a la WAN de este router. En el último menú indicamos que sí necesitamos datos de conexión (el usuario y clave del PPPoE).
En el siguiente menú, procedemos a seleccionar «Sí», e indicamos el usuario y clave del PPPoE de Movistar:
- Usuario: adslppp@telefonicanetpa
- Clave: adslppp
En el menú siguiente vamos a incorporar los datos reales de nuestra conexión a Internet, esto le va a servir al router para configurar adecuadamente el QoS y también el limitador de ancho de banda. En el siguiente menú, deberemos indicar el VLAN ID 6 para la conexión con Internet. Por último, el router comprobará si tenemos conexión a Internet.
Una vez que haya comprobado la conexión a Internet, nos guiará por los menús de configuración del teléfono, el cual no debemos configurar, ya que la gestión del teléfono la realiza el propio router Movistar HGU. Por último, tenemos la configuración de la red Wi-Fi, tanto el SSID como la contraseña de acceso, que podremos cambiar sin ningún problema.
Una vez que hayamos configurado todo, si no tenemos conexión a Internet, debemos asegurarnos que en el menú de «Internet / Datos de Acceso / Acceso a Internet» lo hemos configurado como «Conexión a un módem o a un router externo«, y que hemos puesto correctamente las credenciales del PPPoE, y además, el VLAN ID 6 que es la VLAN de la conexión a Internet.
Hasta aquí hemos llegado con este manual de cómo configurar un router FRITZ!Box con la conexión a Internet de Movistar FTTH, sin necesidad de comprar una ONT por separado, simplemente usando el propio Mitrastar HGU en modo bridge de solo Internet.