Ventajas de tener una vivienda inteligente y cómo aprovecharla

Ventajas de tener una vivienda inteligente y cómo aprovecharla

Javier Jiménez

La domótica es algo que está cada vez más presente en nuestro día a día. Tenemos muchos dispositivos inteligentes que podemos aprovechar en nuestras viviendas. Sin embargo, en ocasiones no somos conscientes de realmente para qué podemos utilizar este tipo de tecnología. Por ello, en este artículo vamos a hablarte de cómo puede mejorar la domótica tu vida en el día a día en casa y así poder aprovecharla al máximo.

Aparatos de domótica son, por ejemplo, una bombilla inteligente, un enchufe con Wi-Fi o un electrodoméstico que puedas controlar de forma remota. Muchos de ellos los puedes vincular entre sí. Esto va a permitir que tengas un mayor control o que puedas obtener información muy variada sin necesidad de estar en casa. Otro aspecto muy interesante, es que podrás ver un completo historial de todo lo que ha pasado en casa, con el objetivo de revisar si todo está en orden o tenemos algún problema.

 

Cómo ayuda la domótica en casa

Tener una vivienda inteligente nos aporta ciertos beneficios y a veces no los aprovechamos realmente. Estos aparatos pueden ser muy útiles para tener un mayor control e incluso evitar problemas. Eso sí, es importante saber utilizarlos correctamente y no tener problemas, como puede ser configurarlos mal. Además, otro aspecto muy importante es la versatilidad de su software y la integración con asistentes de voz

 

Ahorras energía

Lo primero que puedes hacer es ahorrar energía. Un ejemplo claro es gracias a las bombillas. Si cambias todas las luces antiguas de casa por bombillas más modernas, de tipo LED e inteligentes, puedes llegar a gastar menos electricidad. No solo por el tipo de bombilla, que lógicamente las LED consumen menos, sino por ser inteligentes. Una bombilla de este tipo permite ajustar la luminosidad. Vas a poder gastar más o menos en función de la hora del día o de lo que necesites. También podrás programar el encendido y apagado, como puede ser al entrar o salir de un pasillo.

Ventajas de las bombillas LED regulables

Además, muchos modelos de bombillas con Wi-Fi tienen sensor de presencia. Esto significa que va a poder encenderse y apagarse en función de si detecta presencia de personas. Por ejemplo, las puedes colocar en la puerta de entrada de casa o en un garaje. En vez de tener mucho rato una luz encendida, se apagará en cuanto abandones ese lugar.

 

Cocinar de forma inteligente

Por otra parte, la domótica te permite cocinar de forma inteligente. Hay electrodomésticos con Wi-Fi que puedes comprar y aportan ciertos beneficios. Por ejemplo un frigorífico inteligente, un horno con Wi-Fi, una freidora de aire, etc. Podrán avisarte cuando falte algo, cuando tengas que cambiar cualquier cosa en la configuración o gestionar mejor los recursos.

Esto va a aportar ventajas a la hora de cocinar y usar determinados electrodomésticos. Pero ojo, no únicamente hay que tener en cuenta la opción de comprar un aparato inteligente, sino que incluso podrías usar un enchufe con Wi-Fi para tener cierto control, como puede ser encender el horno de forma remota.

 

Control por voz

También te permite controlar dispositivos por voz. Puedes utilizar altavoces inteligentes para dar órdenes. Los puedes vincular a determinados aparatos, luces, etc. Simplemente con decir un comando por voz, podrás encender o apagar algo sin necesidad de pulsar un botón de forma física, aunque estés más alejado.

No solo vas a poder encender o apagar algo, sino que en muchos casos podrás realizar tareas como subir o bajar la temperatura, el volumen de un altavoz, etc. El control por voz ofrece un amplio abanico de opciones.

 

Sensores de movimiento

Los sensores de movimiento forman parte de la domótica. Los puedes colocar donde necesites. Por ejemplo, podrían servir para encender o apagar una luz al entrar en casa. También para activar o desactivar algún electrodoméstico cuando haya presencia, como puede ser una calefacción o aire acondicionado.

Pero sensores hay muchos. También existen sensores de temperatura, de humedad, de aire… Pueden hacer tu día a día más fácil si tienes más información gracias a tu vivienda inteligente y poder tomar ciertas decisiones, como es ventilar la casa o encender la calefacción o el aire. Incluso pueden evitar problemas de seguridad, ya que te ayudarán a detectar humo en caso de que haya un incendio o un escape de agua que pueda poner en riesgo tu vivienda.

Sensores de movimiento en luces

 

Encender o apagar de forma remota

Esto es algo esencial en domótica. Vas a poder tener un control remoto de los dispositivos. Por ejemplo, podrías encender o apagar el lavavajillas o la lavadora. Esto te ayuda también a ahorrar energía, ya que podrías encender estos aparatos en las horas en las que resulte más barato consumir electricidad. Simplemente vas a tener que utilizar tu móvil y, mediante una aplicación, podrás apagar o encender cosas que tienes en casa. No importa si estás a miles de kilómetros, ya que simplemente vas a necesitar tener una conexión de Internet y tus dispositivos bien configurados.

Un uso muy útil es en los meses de invierno o verano, cuando necesitas tener la vivienda aclimatada. Vas a poder encender la estufa o el aire acondicionado un rato antes de llegar a casa. Si estás en el trabajo, por ejemplo, y vas a llegar en 20 o 30 minutos, podrías encenderlo desde el móvil y encontrarte la casa a una mejor temperatura cuando llegues.

 

Aprovecha la energía de los paneles solares al máximo

Si en tu hogar piensas instalar paneles solares, o bien ya los tienes instalado, la mejor forma de aprovechar la energía que generan estos paneles solares es con la domótica. Si quieres aprovechar la instalación solar fotovoltaica en tu hogar, lo más recomendable es adaptar el consumo de energía a la producción solar, ya sea usando acumuladores para la calefacción en invierno y la bomba de calor del aire acondicionado, o bien el AC en verano. Con la domótica, podremos automatizar y ajustar el consumo de energía que requerimos a la producción solar, con el objetivo de aprovechar al máximo esta energía que viene del sol.

¿Cómo puedes automatizarlo todo? Si el inversor no te permite añadirlo a un sistema domótico como Home Assistant, tendrás que instalar un dispositivo como el Shelly EM para medir la energía que requerimos de nuestra vivienda, y la que generan los paneles solares. En función de la energía requerida y generada, podremos automatizar el encendido y apagado de los diferentes dispositivos, con el objetivo de aprovechar al máximo la generación de los paneles. El Shelly EM o el acceso al inversor es fundamental para saber en tiempo real todo lo que está ocurriendo en la red eléctrica, se instala directamente en el cuadro eléctrico con una pinza amperimétrica.

En nuestro caso, lo que hacemos es usar automatizaciones avanzadas para el encendido y apagado del AC de forma dinámica, en función de la producción solar, la temperatura de las habitaciones, el tiempo encendido y mucho más. Gracias a este software podrás automatizarlo todo, como vamos a explicar a continuación.

 

Usa Home Assistant para automatizarlo todo

Home Assistant es un software completamente gratuito que se puede instalar en una máquina virtual o bien a través de Docker. Este software nos permitirá integrar todos los dispositivos inteligentes en nuestro hogar, con el objetivo de darle la inteligencia necesaria para que interactúen entre sí. No importa si tenemos dispositivos inteligentes de diferentes marcas, porque Home Assistant nos permitirá integrar cientos de marcas y miles de modelos de dispositivos, de tal forma que puedan colaborar conjuntamente.

Lo mejor de este software es la gran comunidad que hay detrás de ella, y es que tenemos decenas de desarrolladores, entusiastas del mundo de la domótica, y también los foros oficiales donde tenemos una grandísima cantidad de información. Además, existe un proyecto llamado HACS que nos permitirá aumentar la compatibilidad con integraciones locales y en la nube, de esta forma, podremos incorporar aún más dispositivos con el objetivo de que funcionen al unísono.

Otro aspecto importante de Home Assistant, es que tiene soporte completo con el popular protocolo MQTT, perfecto para optimizar al máximo toda la información que nos envían los dispositivos, sobre todo los que funcionan con baterías ya que si usasen otro protocolo la batería podría durar mucho menos.

Como ves, la domótica puede ayudarte en tu día a día. La puedes aprovechar para tener un mayor control sobre los dispositivos que usas en tu vivienda. No obstante, esto que hemos mencionado es solo un resumen de todo lo que puedes lograr con aparatos inteligentes. Puedes ir añadiendo poco a poco más dispositivos y adaptar tu casa a lo que necesites.

¡Sé el primero en comentar!