Proxmox VE es uno de los sistemas operativos orientados a la virtualización de servidores y sistemas operativos más utilizado. Si tienes un servidor con un hardware muy potente, podrás levantar varias máquinas virtuales con Windows Server, sistemas operativos basados en Linux, y también cualquier sistema operativo basado en Unix como FreeBSD. Gracias a la interfaz gráfica de Proxmox, desplegar máquinas virtuales es realmente sencillo, ya que no es necesario realizarlo todo de manera manual. Hoy en RedesZone te explicamos las mejoras que incluye la última versión de Proxmox VE 6.2
Mejoras y cambios en la nueva versión Proxmox VE 6.2
Una de las características más importantes de Proxmox VE es que es open-source, gracias a esta plataforma de virtualización, podremos levantar una gran cantidad de VM de manera fácil y rápida. Esta nueva versión Proxmox VE 6.2 está basada en la popular distribución de Linux Debian Buster 10.4, por tanto, tenemos la última versión disponible con todas las actualizaciones y corrección de fallos. El kernel Linux es 5.4 longterm, por lo que nos aseguraremos actualizaciones durante un largo periodo de tiempo, además, incluye las últimas actualizaciones de tecnologías de virtualización, con el objetivo de proporcionar el mejor rendimiento y fiabilidad posible. Cuando estamos en un entorno virtual, el rendimiento que obtienen las máquinas virtuales es fundamental, ya que si esta virtualización no se realiza de manera eficiente, estamos desperdiciando recursos por el camino. Lo mismo ocurre con la fiabilidad, si existe algún problema a la hora de virtualizar un sistema operativo en concreto, podríamos quedarnos sin servicio de esa máquina virtual en concreto.
Otras novedades que se han incorporado en esta nueva versión de Proxmox VE 6.2 es que tenemos QEMU 5.0 disponible. QEMU es un emulador de procesadores basado en la traducción dinámica de binarios, podremos virtualizar sistemas operativos Windows y Linux con la máxima eficiencia. Además, también tenemos la última versión LXC 4.0.2 (Linux Containers), esta tecnología permite que un servidor físico ejecute múltiples instancias de sistemas operativos aislados, es decir, podremos crear en nuestro servidor hardware, múltiples servidores privados virtuales (VPS). En esta nueva versión tenemos disponibles plantillas para diferentes Linux, concretamente para Ubuntu 20.04, Fedora 32, CentOS 8.1, Alpine Linux y Arch Linux.
Otro aspecto muy importante cuando estamos virtualizando sistemas operativos para servidores, es el sistema de archivos. Es necesario un sistema de archivos que sea robusto y fiable, con capacidad para montar diferentes niveles de RAID con el objetivo de proporcionar el mejor rendimiento y seguridad a la hora de que un disco duro falle. Proxmox VE 6.2 incorpora el sistema de archivos ZFS 0.8.3, por tanto, podremos hacer uso del sistema de archivos más avanzado que existe actualmente, el cual nos permitirá crear diferentes niveles de ZRAID, e incluso tendremos snapshots de manera nativa. ¿Qué son las snapshots cuando hablamos de virtualización? Si en un determinado momento con el sistema estable, queremos realizar una «foto» de cómo está el sistema de archivos, podremos hacerlo. Esto se hace con el objetivo de poder volver hacia atrás en caso de que realicemos alguna configuración mal, nos afecte un ransomware o cualquier problema que tengamos.
Otras características de esta nueva versión es que incorpora la validación de dominios para los certificados TLS de Let’s Encrypt, a través de un mecanismo basado en DNS, por lo que podremos tener este tipo de certificados en el propio sistema operativo sin problemas. También tenemos la posibilidad de realizar copias de seguridad y restauraciones avanzadas con Zstandard, este sistema de copias de seguridad es mucho más rápido y eficiente, además, tiene un algoritmo de compresión para reducir el tamaño final. Por último, también tenemos disponible sincronización con usuario/grupos a través de LDAP y mucho más.
Podéis ver todos los cambios y las novedades de Promox VE 6.2 en este vídeo que han publicado. Os recomendamos acceder a la sección de descargas de Promox donde encontraréis la última versión ya disponible para su descarga. Debemos recordar que el fabricante QNAP tiene un gran sistema de virtualización en sus NAS, se llama Virtualization Station y está basado en software de virtualización ampliamente conocido en Linux, hoy en día también se utilizan las redes de contenedores, donde tenemos todo virtualizado.