Cómo ahorrar en la factura de la luz con las baterías eléctricas solares para casa

La energía solar es algo que está cada vez más presente en nuestras ciudades. Sin duda, es una opción muy útil para instalar en una vivienda y poder ahorrar dinero a largo plazo. Es cierto que la instalación, además del kit necesario, supone un coste importante, pero una familia puede amortizarlo incluso en pocos años. Pero hay una opción alternativa que son las baterías eléctricas que se cargan a través de energía solar, también con paneles solares. ¿Realmente son útiles?
Vamos a explicarte cómo funcionan y si realmente pueden ser interesantes para ahorrar energía. Vamos a hablar de su precio, de qué necesitas para que funcionen y hasta qué punto las puedes usar para conectar aparatos y evitar así tener que enchufarlos a la red eléctrica, como sería lo habitual.
Qué son las baterías eléctricas solares
Pero, ¿qué es exactamente? Se trata de una batería, un aparato que va a almacenar energía y al que podrías conectar otros dispositivos. Básicamente, como la batería externa que puedes usar para cargar tu móvil cuando vas de viaje, pero lógicamente en un tamaño mucho mayor, con mucha más capacidad. Este aparato lo vas a poder cargar a través de energía solar, por lo que sería energía gratuita, más allá del coste del equipo.
Normalmente las venden en un pack junto a uno o varios paneles solares. Suelen ser paneles de 200-400 W. Cuanta más capacidad tengan, antes se cargará la batería. También hay que tener en cuenta la capacidad de la propia batería, que es la cantidad de energía que puede almacenar. Suelen rondar entre 1kWh y 3kWh de capacidad. Algunos modelos más grandes, podrían llegar a 5kWh.
Lo ideal sería cargar esa batería con los paneles solares y luego conectar electrodomésticos y aprovechar esa energía acumulada. Sería energía gratuita, al menos, una vez has hecho la inversión inicial. El coste de estas baterías no es nada barato, ya que una buena, con varios paneles solares, podría estar sobre 1500-2000€.
Otra opción que es también muy recomendable, es llenar esta batería al máximo en las horas valle de la luz eléctrica, es decir, en las horas cuando la luz es más barata, con el objetivo de usar la energía almacenada cuando la luz es más cara. De esta forma, podrás ahorrar bastante dinero, además, si lo combinas con los paneles solares, podrás disfrutar de luz ilimitada, eso sí, ten en cuenta la potencia pico (kWp) de los paneles instalados, porque generalmente necesitarás muchos paneles para conseguir una potencia decente.
¿Son útiles para ahorrar luz?
Sobre el papel, esto puede parecer interesante. La idea sería cargar esa batería con la luz solar y, posteriormente, conectar electrodomésticos, especialmente los que más consuman, y ahorrar dinero. Piensa en una estufa, por ejemplo, en los meses de invierno. Pero claro, esto tiene limitaciones y no es tan bonito como parece.
La primera limitación es la capacidad de esa batería. Como hemos mencionado, suele tener entre 1 y 3 kWh. Una estufa, por ejemplo, puede tener una potencia de entre 1,5 y 2,5 kW. Significa que, en el mejor de los casos, la vas a poder encender dos horas. Lo mismo ocurriría con cualquier otro electrodoméstico y siempre tendrías que calcular su potencia demandada, o bien el consumo en kWh. Por ejemplo, un frigorífico podría aguantar más de 10 horas sin muchos problemas, todo dependerá de cuántas veces se active el compresor.
También está la vida útil de la batería. Esto va a depender del modelo, así como de los ciclos de carga. Si tenemos en cuenta lo que hemos explicado anteriormente, para aprovecharla tendrías que estar cargándola continuamente. En líneas generales, podemos hablar de una vida útil de unos 10 años. ¿Merece la pena el gasto inicial? Tendrás que echar tus propios cálculos, hoy en día las baterías suelen tener unos 6000 ciclos de carga-descarga aproximadamente.
Habría que ver el precio de la energía y cómo avanza en los próximos años. Sin embargo, si tenemos en cuenta una media de 0,15€ por kWh, con una batería de, pongamos, 3 kWh, estarías ahorrando 0,45€ diarios, ya que tienes que esperar a que se cargue. Al año podría rondar, con esa media, los 162€. En 10 años serían, por tanto, 1620€. Si más o menos es ese el precio de la batería, tendrías que confiar en que dure más de esa década y exprimirla algo más, además de realmente aprovecharla al máximo cada día. Cuánta más cara esté la electricidad, antes amortizarás la inversión en batería y paneles, siempre que estos equipos no suban también de precio.
Por tanto, comprar una batería de este tipo, simplemente con el objetivo de cargarla con paneles solares y ahorrar energía, no es algo tan bonito como pueda parecer. Lógicamente, será cuestión de echar cuentas, de ver a cuánto pagas la energía ahora y en el futuro, así como el precio y la capacidad que tenga la batería. No obstante, ten en cuenta que no es lo mismo que tener una instalación solar real en tu vivienda y no solo usar una batería. Sí que son muy útiles ante cortes eléctricos puntuales, llevarlas en una autocaravana, en una segunda residencia donde no haya electricidad, etc.
Un aspecto muy importante, es que este tipo de baterías no están diseñadas para ser conectadas directamente a nuestro hogar, y que toda nuestra casa se alimente de esta batería que conectemos a cualquier enchufe. En la guía de instalación indica claramente que este tipo de dispositivos no está preparado para conectarlo y hacer este tipo de uso, sino que solamente podemos conectar varios dispositivos individuales a ella, pero sin pasar por diferentes diferenciales y magnetotérmicos, debemos tenerlo muy en cuenta. En los últimos tiempos, este tipo de baterías han evolucionado bastante y ahora permiten usarse como si fuera un SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpido), de esta forma, al detectar un corte en el suministro eléctrico, automáticamente conmutará al modo de batería, y lo hará en muy pocos ms, para que ordenadores, servidores y otra serie de dispositivos, no noten este corte y el funcionamiento sea como el de un SAI. Gracias a esto, podemos tener un SAI de gran capacidad de 500Wh e incluso más, ya que hay baterías de este tipo de 1kWh e incluso más.