Para conectarnos a Internet desde casa, lo habitual es tener fibra óptica contratada. Esto permite acceder a la red a través del Wi-Fi o mediante cable. Sin embargo, está también la opción del 5G. Podríamos comprar un router compatible y conectarnos a través de cobertura móvil. Pero, ¿qué diferencias hay en cuanto a velocidad? ¿Con qué opción podríamos navegar más rápido? De ello vamos a hablar en este artículo.
Sin duda, la velocidad que alcanzamos hoy en día es mucho mayor que hace unos años. La fibra óptica es más rápida que el ADSL, así como el 5G más veloz que el 3G o 4G. Al comparar ambos, la cosa no es tan sencilla. De hecho, como vamos a explicarte, hay casos en los que puede interesar una opción, mientras que, en otras ocasiones, la otra.
Diferencias de velocidad entre fibra y 5G
En primer lugar, hay que hablar de la fibra óptica. Actualmente, las tarifas de 1 Gbps simétricos son muy habituales. Aunque hay tarifas inferiores, de 300 Mbps o 600 Mbps, por ejemplo, podemos decir que 1 Gbps es algo muy popular. Sin embargo, podemos ver ya tarifas que alcanzan los 10 Gbps.
Respecto al 5G, de forma teórica podríamos llegar a alcanzar los 20 Gbps. Pero claro, eso es en condiciones óptimas que raramente podemos lograr. No obstante, sí que es habitual acercarnos a 1 Gbps de velocidad simétrica incluso dentro de casa. Eso sí, una vez más, es importante que la cobertura llegue correctamente, ya que de lo contrario podríamos tener menos.
Por tanto, en líneas generales, podemos decir que no hay excesivas diferencias entre conectarnos con fibra óptica o 5G en casa, siempre que hablemos de la tarifa de fibra más común, que podría ser 1 Gbps, y tener una buena cobertura 5G, que permita alcanzar 1 Gbps o casi. En se sentido, en condiciones favorables, no habría tanta diferencia. Otra cosa es si contratas fibra de 10 Gbps.
Ahora bien, cuando sí que podrías encontrar diferencias es a la hora de conectar los dispositivos de forma inalámbrica. Si conectas el móvil al router por Wi-Fi, por ejemplo, podrías tener una velocidad muy limitada en caso de alejarte bastante. En cambio, por 5G es más probable que mantengas una cobertura similar en toda la vivienda y poder tener más velocidad que el Wi-Fi en muchos casos.
Estabilidad
Hemos hablado de la velocidad punta, lo que podríamos alcanzar, en condiciones más o menos óptimas, en ambos casos. Ahí, como has podido ver, apenas hay diferencias. Sin embargo, hay un factor muy importante que es la estabilidad. Aquí sí que podemos encontrar diferencias y eso puede ser determinante.
Si hablamos de estabilidad, la fibra óptica es más estable. Lo normal es que hagas diferentes pruebas de velocidad, en diferentes días, y siempre tengas más o menos lo mismo. En cambio, el 5G va a depender de varios factores. Puede que haya mayor saturación a determinadas horas, que la cobertura no llegue igual a todas las habitaciones de tu casa, etc.
Podemos decir, en definitiva, que la fibra óptica es más estable que el 5G, aunque ambos pueden ofrecer una velocidad muy similar, siempre que las condiciones sean adecuadas. ¿Qué elegir? Pues dependerá también de qué necesites. El 5G tiene la ventaja de que vas a poder llevar tu conexión fuera de casa.