Si te preocupa la privacidad y la seguridad cuando te conectas con tu smartphone, entonces deberías usar una VPN siempre que te conectas a Internet. Siempre os recomendamos utilizar un servicio de VPN o conectarte a tu propio servidor, si te conectas a una red WiFi abierta o pública, con el objetivo de proteger nuestras comunicaciones y evitar que un ciberdelincuente sea capaz de hacernos diferentes tipos de ataques. No obstante, también podrías usar una VPN a través de la red de datos móviles, con el objetivo de filtrar publicidad mientras navegas e incluso para añadir una capa de seguridad y privacidad adicional para que tu operador no pueda ver qué uso le das a Internet.
Qué VPN usar en los móviles
Los dispositivos móviles deben utilizar una VPN específicamente diseñada para ellos, porque no es lo mismo usar un servicio de VPN en el smartphone que en nuestro ordenador, ya que los smartphones son más sensibles al consumo de recursos, y también a la autonomía de las baterías, por lo que usar la VPN incorrecta puede suponer que la batería se nos agote rápidamente. Además, también debemos tener en cuenta la eficiencia a nivel de datos transferidos, porque en los smartphones contamos con una tarifa de datos que generalmente tiene ciertos GB mensuales, mientras que un PC normalmente se conecta por cable o WiFi a la red de casa y no hay límite de datos.
Para que una VPN cumpla con las necesidades de un smartphone, debe tener las siguientes características:
- App optimizada al máximo para consumir el menor número de recursos posibles.
- Protocolo de VPN preparado para que sea lo más eficiente posible, como el protocolo de VPN WireGuard.
- Permitir roaming en la VPN, que al cambiar de antena de telefonía no tengamos un corte en la conexión de la VPN
- Si cambiamos de WiFi a datos y viceversa, no deberíamos perder la conexión. De esta forma, no tendremos que volver a establecer el túnel VPN.
Uno de los servicios VPN más recomendables para smartphones, y que además, es completamente gratuito, es la VPN WARP de Cloudflare. Este servicio nos permite navegar de manera muy rápida y privada, tenemos roaming VPN para no desconectarnos nunca del servicio y mantener todas las conexiones protegidas en el túnel VPN que establece. Aunque no tenemos la posibilidad de elegir a qué servidor conectarnos, sino que nos conecta al más cercano, la verdad es que su funcionamiento para smartphones es perfecto.
En el caso de que te montes tú mismo un servidor VPN en casa, ya sea en tu servidor doméstico o NAS, entonces nuestra recomendación es que utilices la VPN WireGuard que hemos comentado antes, mucho mejor que OpenVPN o IPsec, ya que es realmente rápida y no notaremos cortes en la conexión VPN al cambiar de red WiFi a datos y viceversa.
Por último, si vas a utilizar algún servicio VPN de pago como NordVPN, Surfshark y muchos otros, puedes utilizar la app oficial pero siempre conectándote solamente a los servidores que soporten WireGuard. No obstante, en estos servicios también podrías descargarte los datos para configurar manualmente el cliente WireGuard en tu smartphone, así no dependes de la app oficial que normalmente consume bastantes recursos y suele ir bastante lenta en comparación con la app oficial del protocolo.
Por qué utilizar estas y no otras
Si utilizas VPN que utilizan protocolos OpenVPN o IPsec, notaremos un mayor consumo de datos móviles, porque están continuamente enviando cierta información para mantener el túnel levantado. Esto conlleva que la batería del smartphone se agote más rápidamente al no estar en standby.
Además, otro punto débil es que, si cambiamos de WiFi a datos móviles o viceversa, tendremos que volver a conectar con el servidor, ya que no tenemos ningún tipo de roaming VPN en estos protocolos. Esto último, sin lugar a dudas es lo peor, porque significa que no tendremos conexión a Internet hasta que se vuelva a establecer el túnel VPN.
Por estos motivos, lo mejor que puedes hacer es usar el protocolo WireGuard, ya sea en WARP, en servicios VPN de pago e incluso configurando tu propio servidor VPN en casa.