Utilizar una máquina virtual, puede ser muy útil si quieres tener varios sistemas operativos en tu ordenador. Sirve para realizar pruebas, instalar aplicaciones que no funcionen con tu SO principal, etc. Sin embargo, una limitación que puedes tener es la de poder acceder fácilmente a los archivos de uno a otro. Te vamos a contar qué métodos puedes utilizar para compartir archivos de tu PC a la máquina virtual y hacerlo con total seguridad.
Nos vamos a centrar en explicar los pasos en VMware Workstation, que es la que utilizamos nosotros y recomendamos. Funciona bien y nos permite utilizar Ubuntu como alternativa a Windows. Y sí, puedes pasar archivos de un sistema a otro con facilidad, sin necesidad de que sean el mismo SO. Debemos recordar que el uso de VMware Workstation para un uso personal es completamente gratis, tras la adquisición de la empresa por parte de Broadcom, han cambiado el tema de las licencias de manera muy notable. Para empresas ahora tendrán un modelo de suscripción anual, por lo que la suscripción vitalicia ha desaparecido lamentablemente, mientras que para los usuarios domésticos es completamente gratuito. Las empresas que usan virtualización, se están pasando en su gran mayoría a Proxmox, con el objetivo de ahorrar muchísimo dinero en licencias de VMware, las cuales se han convertido en un coste realmente elevado.
Compartir archivos con la máquina virtual
Te vamos a hablar de tres alternativas distintas, para que puedas elegir la que más te guste. Todas ellas son seguras y las vas a poder aplicar a tu máquina virtual. Si utilizas otra distinta, como puede ser VirtualBox, el procedimiento va a ser similar.
Carpeta compartida
En este caso, si utilizas VMware Workstation, tienes que ir a Settings, dentro de la máquina virtual correspondiente, le das a Opciones y Carpetas compartidas (o Shared Folders, según si lo tienes en inglés). De forma predeterminada, va a venir deshabilitada esta característica. Tienes que darle a Habilitar (Always enabled) y, posteriormente, en Host Path tienes que darle a Añadir, como te muestro en la imagen de abajo.
Tendrás que poner la ruta exacta de la carpeta que quieres compartir desde tu PC, así como asignar un nombre. Cuando le des a Siguiente, te permitirá elegir si solo quieres modo lectura, lo cual podrás marcar. Desde la máquina virtual, si utilizas Linux, vas a tener que ir al directorio /mnt/hgfs y ahí te aparecerá esa carpeta compartida. Puedes tener varias.
Esta es una de las formás de compartir archivos más recomendables, ya que es realmente rápido hacerlo y funciona muy bien.
Copiar y pegar directamente
Si la máquina virtual la has configurado correctamente con la VMware Tools, no solamente podrás poner la VM a pantalla completa en tu PC, sino que también podrías copiar y pegar tanto texto, archivos como directamente carpetas. Si en el sistema operativo real copias una carpeta, podrás pegarla directamente dentro de la máquina virtual sin ningún problema, y la transferencia se realizará muy rápidamente porque no necesitaremos nada externo como un USB o usar la nube.
Esta opción es la más sencilla de usar, porque solamente tendremos que instalar esas herramientas incorporadas en el software de VMware, para posteriormente copiar y pegar, de hecho, también podrías arrastrar directamente los archivos y carpetas a la máquina virtual, pero es posible que tengas problemas con esta acción, tal y como nos ha sucedido a nosotros.
Utilizar un USB
También podrías utilizar una memoria USB y pasar archivos de tu equipo principal a la máquina virtual. Eso sí, vas a tener que configurarlo para que esté habilitado. En VMware Workstation, tienes que ir a la máquina virtual correspondiente, accedes a dispositivos extraíbles (removable devices), seleccionas el nombre del pendrive que te aparecerá en la lista y le das a Conectar. Al darle a Conectar, verás que añade que deja de estar disponible en el equipo principal. Básicamente, se desconecta de uno para que esté habilitado en otro. Tendrás que alternar para pasar archivos de un lugar a otro. Es una opción segura, siempre y cuando tu pendrive no tenga malware.
Por supuesto, siempre os vamos a recomendar usar un antivirus en el PC real, si utilizas como sistema operativo base Windows 11, podrás usar el que viene por defecto que es Microsoft Defender sin muchos problemas. Aunque si quieres uno más avanzado y con muchas más opciones de configuración y posibilidades, tendrás que comprar otro antivirus como los de Kaspersky o Bitdefender entre otros muchos.
Usar la nube
Sin duda, una opción muy útil es utilizar una plataforma de almacenamiento en la nube. Es seguro y vas a poder acceder desde cualquier lugar, ya sea tu máquina virtual, un móvil, el ordenador… Puedes utilizar servicios como Google Drive, OneDrive o Dropbox, así como tener tu propia nube privada si la tuvieras configurada. Consideramos que es una opción segura, ya que la mayoría de servicios de este tipo utilizan cifrado y simplemente tendrás que acceder con tu cuenta. Es una buena manera de intercambiar archivos, aunque sí debes ser consciente del límite de espacio disponible que pueda tener esa plataforma que vas a usar.
La parte negativa de esta opción es que, si los archivos son demasiado grandes, es posible que tarde mucho, y que incluso nos quedemos sin espacio en la nube. Así que esta opción deberías utilizarla con mucha precaución, porque podría no servirte en muchos casos. Si vas a transferir más de 5GB de tamaño, es posible que te compense directamente pasar la información con un pendrive USB o bien usando las herramientas de la propia máquina virtual, pero no usar la nube para esta tarea porque tardará demasiado.
Usa Telegram
Aunque Telegram es conocida por ser una app de mensajería, es muy útil como nube y programa de transferencia de archivos, debido en primer lugar a su ilimitada capacidad para almacenar archivos dentro de nuestro propio chat personal, y en segundo lugar, debido a que la tenemos tanto en modo web, como en modo escritorio en los distintos sistemas operativos, por lo que podrías emular Windows en macOS, o viceversa, y solamente con tener abierto este programa en ambos sistemas, pasarte información arrastrando esos archivos o fotos de forma super rápida y sencilla. Además, los conservarás ahí por si necesitas, posteriormente, usarlos, pese a que elimines la máquina virtual y toda su información.
Existe una versión premium, por si necesitamos mayor velocidad, sin embargo, sin pagar, es más que aceptable, incluso para archivos de varios GBs, por lo que es una alternativa más, sobre todo similar a la de la nube que acabamos de ver, pero con más espacio y sin preocuparnos de compatibilidades.
En definitiva, estas son algunas opciones que tienes para intercambiar archivos de tu PC a la nube de forma segura. Puedes hacerlo al crear una carpeta compartida, utilizar una memoria USB o la nube. Asegúrate siempre de que tienes tus dispositivos bien protegidos y así evitar ciertos riesgos que puedan aparecer.