A la hora de contratar Internet en casa, es normal que te hagas la pregunta de cuál será el Internet que necesitas. Ya tienes un hogar más o menos conectado, si trabajas en casa, o si te gusta darte unas buenas sesiones de gaming influirá en el Internet que debes contratar. Pero muchas veces, las compañías juegan con nuestra necesidad, haciéndonos creer que necesitamos más Internet del que de verdad es suficiente. Sigue leyendo para entender exactamente qué velocidad debes contratar, y si 300Mbps de Fibra son suficientes para ti.
Los operadores cada vez nos ofrecen anchos de banda más y más grandes, ahora mismo hay compañías que nos están ofreciendo 300, 600 y hasta 1Gbps, pero, ¿es necesario contratar estos planes y ampliar nuestro ancho de banda? En este artículo, tienes una guía con la que aprenderás a detectar la potencia y velocidad de Internet que necesitas tener, para que no te falten Megas en ningún caso, pero tampoco estés pagando de más innecesariamente.
¿Qué significa tener 300 Mb de fibra?
Tener 300 megas de fibra significa que puedes recibir datos a una velocidad de hasta 300 megabits por segundo (Mbps). Esto se traduce en que navegarás, descargarás archivos y verás vídeos en streaming con bastante fluidez, siempre que no sobrecargues la red. Pero claro, ¿es suficiente para tu día a día? Pues eso dependerá de cuántos seáis en casa y qué tipo de uso le des al internet.
¿Cuántos dispositivos puedes conectar?
Lo primero que debes tener en cuenta es cuántos dispositivos sueles conectar al mismo tiempo. Si eres una persona que vive sola o si en casa sois dos o tres y no utilizáis Internet de forma intensiva, probablemente 300 Mbps te vayan de maravilla. Podrás tener el móvil, una televisión y el ordenador conectados a la vez sin que la velocidad baje drásticamente.
Ahora bien, si empiezas a añadir más dispositivos, como consolas de videojuegos, tablets y más televisores en streaming, puede que notes que la red se ralentiza, especialmente si todos están haciendo tareas que consumen mucho ancho de banda, como ver vídeos en 4K o jugar online.
Realmente, la cantidad de dispositivos conectados no va a afectar tanto en función de la velocidad contratada, sino el uso que hagas de ellos. Aunque debes saber que incluso aparatos que simplemente estén conectados, sin consumir Internet, pueden afectar al rendimiento de la conexión. A fin de cuentas, cuantos más tengas conectados al router, más problemas pueden aparecer. Además, está el riesgo de tener interferencias.
¿Para qué utilizas internet?
El uso que le das a tu conexión también es clave para decidir si 300 Mbps te resultarán suficientes. Si lo tuyo es navegar por Internet, ver series y películas en alta definición y trabajar desde casa con alguna videollamada ocasional, 300 Mbps te irán más que bien.
Sin embargo, si en casa sois varios teletrabajando a la vez, haciendo videollamadas o descargando archivos grandes mientras alguien más ve series en streaming en 4K, es posible que esta velocidad se quede corta. En ese caso, te convendría subir a 600 Mbps o más.
Para que te hagas una idea, lo recomendado para ver contenido en 4K, es tener, al menos, 25 Mbps disponibles. Si vas a ver contenido en dos dispositivos a la vez, ya tienes que calcular 50 Mbps. Si además vas a jugar, subir archivos a la nube, descargar… Todo eso va a sumar.
¿Vais a conectaros todos a la vez?
Este es un punto importante. Aunque 300 Mbps suenan como una buena opción para una familia pequeña, todo cambia si todos en casa deciden usar Internet al mismo tiempo. Si a las 8 de la noche estáis en plena «hora punta» y cada uno está haciendo algo diferente en línea -juegos online, videollamadas o viendo series en 4K-, es muy probable que notes una ralentización.
Por otro lado, si el uso es más moderado y no soléis estar todos conectados a la vez, 300 Mbps te proporcionarán una conexión estable y rápida sin problemas.
¿Cuál es la diferencia entre 300 Mbps y 1 Gbps?
La principal diferencia entre 300 Mbps y 1 Gbps está en la velocidad y en la cantidad de dispositivos que puedes tener conectados sin que la red se vea afectada. Mientras que 300 Mbps es más que suficiente para tareas cotidianas y hogares con un uso moderado de internet, 1 Gbps te permitirá tener más dispositivos conectados y realizando tareas más «pesadas» al mismo tiempo, sin que notes caídas en la velocidad. Si en casa sois varios y hacéis un uso intensivo de internet, como descargar grandes archivos, jugar online o hacer videollamadas frecuentes, entonces quizá valga la pena invertir en una velocidad superior.
Para resumir, 300 Mbps es más que suficiente si:
- Sois entre 1 y 3 personas en casa.
- Utilizáis no más de 4 dispositivos conectados a la vez consumiendo ancho de banda de forma continuada.
- No hacéis un uso intensivo de internet, como ver contenido en 4K en varios dispositivos o jugar online todos a la vez.
Si estos puntos coinciden con tu situación, entonces los 300 Mbps serán suficientes para que navegues, trabajes y disfrutes del entretenimiento en línea sin problemas.