¿Te da la misma velocidad un cable de fibra óptica plástica que un Ethernet tradicional?

Para tener una buena velocidad de Internet, utilizar cable de red puede ser la solución. Suele ser más estable que el Wi-Fi y eso también se traduce en más rapidez. Ahora bien, existe la opción de utilizar cables Ethernet convencionales, que serían los que probablemente tienes en tu router, pero también la opción de fibra óptica plástica. ¿Hay diferencia en cuanto a velocidad o van a funcionar igual?
Un elemento clave, a la hora de hablar de velocidad de Internet por cable, es comparar entre Fast y Gigabit Ethernet. En el primer caso, la velocidad va a estar limitada a 100 Mbps; en el segundo caso, puede alcanzar hasta 1 Gbps. Hay dispositivos que, aun hoy, solo son compatibles con la primera opción. Pero, ¿qué hay de la fibra óptica plástica?
Velocidad de la fibra de plástico y tradicional
En primer lugar, hay que recordar las diferencias a nivel físico. Podemos decir que un cable de fibra plástica es útil para llevar la conexión a otros lugares de la vivienda, ya que se trata de un cable flexible y fino. Es más manejable y vas a poder realizar la instalación con mayor facilidad. En cambio, los cables Ethernet tradicionales, son más gruesos, menos flexibles y más complicado de llevar a otras zonas. Los primeros vienen en un kit con todo listo para su instalación.
Si quieres lograr una conexión de hasta 1 Gbps, realmente te da igual una opción que otra. El cableado de fibra óptica plástica, suele ofrecer hasta 1 Gbps. En cambio, sí puede haber más diferencias con los cables Ethernet, ya que debes asegurarte de que son Gigabit, para no estar limitado a 100 Mbps. No obstante, si tienes cables de CAT 5e o superiores, no tendrás problemas. Los cables más antiguos, de categoría inferior, sí van a tener más limitaciones.
Ahora bien, en caso de que quieras la máxima velocidad, y aspirar hasta 10 Gbps, los cables Ethernet sí que ofrecen esta velocidad, si son de categorías superiores. Los convertidores de medios de fibra, suelen ser únicamente hasta Gigabit Ethernet. La fibra óptica plástica, por tanto, tendrá más limitaciones para lograr esa velocidad máxima de hasta 10 Gbps.
Ten en cuenta también que tus dispositivos deben ser compatibles. Es decir, de nada sirve tener un cable Gigabit Ethernet, de calidad, si tienes un ordenador que solo admite hasta Fast Ethernet. Hará cuello de botella y la velocidad nunca pasará de esos 100 Mbps.
Analiza cada caso
Si te preguntas si te conviene más instalar fibra óptica plástica o usar cables Ethernet tradicionales, lo mejor es que analices cada caso. Tal vez tu vivienda ya tenga instalación Ethernet, por lo que en este caso va a ser más claro que te convendría simplemente instalar cables Ethernet, de buena calidad, para conectar tus dispositivos.
En cambio, si no tienes instalación de cable, y partes de cero, entonces sí que podría ser interesante optar por la fibra óptica de plástico. Va a ser más fácil de instalar y vas a poder tener hasta 1 Gbps. Seguramente no necesites más de esa velocidad, por lo que será más que suficiente para tu vivienda.
Si tuvieras una instalación antigua de cables Fast Ethernet, entonces no podrías pasar de 100 Mbps de velocidad. En ese caso, sí que podría ser muy interesante optar por fibra óptica de plástico y así alcanzar esa velocidad simétrica de 1 Gbps, que es lo que consideramos hoy en día como básico. Esto podría evitar tener que cambiar esa instalación que ya tienes, en caso de que no fuera sencillo.
Una alternativa, más allá de usar estas opciones cableadas, es contar con una buena red Wi-Fi. Pero claro, la señal inalámbrica no siempre va a llegar correctamente. Para optimizarla, lo que puedes hacer es contar con un buen sistema Wi-Fi Mesh, que permita ubicar los satélites en diferentes lugares. Según la superficie que necesites cubrir, vas a necesitar de más o menos satélites que tendrás que repartir por las diferentes zonas de tu vivienda.
Incluso puedes utilizar dispositivos PLC, los cuales aprovechan el cableado eléctrico para llevar la conexión de Internet de un lugar a otro de la vivienda. Son una buena solución si necesitas salvar una gran distancia, obstáculos que pueda haber o reducir el riesgo de interferencias con otros dispositivos. Es imprescindible que sean de calidad y que el cableado eléctrico esté en buenas condiciones.