La Navidad, un momento de paz, amor, armonía… qué demonios… en las fiestas de Navidad, tienes que llevar cuidado porque los delincuentes, cibernéticos y de todo tipo, se aprovechan de que la gente buena baja la guardia, se lanza en masa a hacer compras o pasa mucho tiempo fuera de casa para cometer delitos. Toma nota de cuáles son las estafas cibernéticas más típicas de la Navidad, y ten siempre un ojo avizor estas fiestas para que no tengas que lamentarte en enero.
Porque se aproximan días en los que comprarás mucho a través de Internet, y también porque pasarás mucho tiempo fuera de casa, de viaje o en actos navideños por la calle. Lejos de pensar que todo es bonito en una época del año tan mágica, hay que llevar cuidado porque los malos no cogen vacaciones. De hecho, como pasa en verano o en cualquier otra festividad, los delincuentes sacan su catálogo de estafas y formas de intentar robarte, y te toca estar atento para no caer en la trampa. Estas son las estafas cibernéticas más típicas de la Navidad.
Falsas causas benéficas: juegan con nuestra bondad
Es habitual que, en Navidad, la gente se muestre más generosa. Lamentablemente, algunos aprovechan este espíritu solidario para inventarse campañas benéficas falsas. Estas suelen aparecer en forma de correos, mensajes en redes sociales o incluso webs que parecen de confianza.
El truco está en apelar a nuestras emociones, mostrando historias desgarradoras o imágenes conmovedoras. Cuando hacemos clic, ya sea para donar o simplemente para saber más, podemos estar compartiendo datos personales o financieros sin darnos cuenta.
¿Cómo evitarlo?
- Si recibes un enlace de una organización que no conoces, búscala directamente en Internet para confirmar que existe.
- Nunca hagas donaciones a través de enlaces desconocidos ni compartas información personal.
Ofertas demasiado buenas para ser reales
¿Un teléfono último modelo al 80% de descuento? ¿Un televisor gigante por 50€? Seguro que te suena. Estas ofertas suelen llegar por correo electrónico o redes sociales y te llevan a páginas que imitan las de grandes marcas.
El objetivo es claro: conseguir tus datos bancarios o infectar tu dispositivo con malware. Lo peor es que, en el momento en el que realizas la compra, ya habrás entregado toda la información que necesitan para robarte.
¿Qué hacer?
- Desconfía de ofertas que parezcan increíbles.
- Antes de comprar en una web, verifica que sea oficial. Fíjate en la URL y busca reseñas en Internet.
Confirmaciones de pedidos falsas
Con tantas compras online en esta época, es fácil perder la cuenta de los paquetes que esperamos. Los estafadores lo saben y envían correos o SMS que dicen ser de empresas de mensajería, informando de problemas con tus envíos o pidiéndote que confirmes datos. Al hacer clic, puedes acabar en un sitio fraudulento que roba tu información o instala malware en tu dispositivo.
Claves para protegerte:
- Lleva un control de tus compras y revisa siempre los correos oficiales de las tiendas donde has comprado.
- Nunca hagas clic en enlaces de mensajes sospechosos. Accede directamente a la web oficial de la empresa.
Suplantación de marcas famosas
Una técnica común es crear páginas que imitan a las de grandes marcas, con logos y diseños casi idénticos. Estas webs falsas anuncian grandes descuentos para que realices compras rápidamente. ¿El resultado? Pierdes tu dinero y compartes tus datos con los estafadores. Evítalo así:
- Comprueba siempre que la URL de la página coincide con la oficial de la marca.
- Si algo no te cuadra (como errores ortográficos o diseños poco cuidados), sal de la web.
Estafas con tarjetas regalo
Las tarjetas regalo son un recurso fácil y muy útil para los regalos de última hora. Sin embargo, también son un objetivo frecuente de los estafadores, que intentan adivinar los códigos para canjearlas antes que tú.
Consejos prácticos:
- Compra tarjetas regalo solo en tiendas oficiales.
- Usa las tarjetas lo antes posible para reducir el riesgo.
La mejor forma de protegerte frente a estas estafas es actuar con precaución y desconfianza, especialmente cuando algo parece demasiado bueno para ser verdad. Recuerda: los ciberdelincuentes aprovechan nuestros despistes, pero una actitud atenta puede frustrar sus planes.
Estas Navidades, disfruta de las fiestas y cuida de los tuyos. Pero también cuida de tu información personal. ¡Felices fiestas!