Usar una VPN no te librará de usar un firewall para proteger tu equipo, ten esto en cuenta
Para poder navegar por Internet con total seguridad, son vario los programas que podemos utilizar. Podemos nombrar un antivirus, VPN y firewall. En este artículo, vamos a centrarnos en estas dos últimas opciones. ¿Por qué, aunque utilices una VPN, es necesario también contar con un firewall? Te vamos a explicar qué debes tener en cuenta y por qué es importante disponer de un cortafuegos para navegar.
Ten en cuenta que una VPN es muy interesante para cifrar la conexión de Internet al conectarte en redes públicas, pero también puede ocultar tu IP y permitir que accedas a ciertos servicios que puedan estar restringidos. Un firewall, como vamos a explicarte, tiene un objetivo diferente a la hora de proteger la conexión.
Un firewall es necesario aunque utilices VPN
Pero, ¿por qué va a ser necesario contar con un firewall o cortafuegos, aunque utilices VPN? El motivo principal, es que una VPN va a tener la capacidad de cifrar el tráfico y ocultar la ubicación, pero no va a bloquear el tráfico malicioso. En cambio, el firewall sí que va a ser capaz de bloquear esas conexiones maliciosas que puedan comprometer tu seguridad.
Básicamente, el firewall tiene la capacidad de filtrar qué tráfico permite y cuál no. Por ejemplo, puedes crear reglas para que no pueda haber tráfico de un determinado dominio o que una aplicación en concreto no se conecte a Internet. Una VPN no tiene esa capacidad, aunque sí podría permitir que un programa se salte el bloqueo geográfico, por ejemplo.
Un firewall, incluso podría llegar a bloquear parcialmente la conexión de un programa. Por ejemplo, configurarlo para que no permita que un programa de mensajería descargue archivos o que no se puedan realizar llamadas de voz con alguna aplicación. Es otra limitación de las VPN, por lo que van a ser programas complementarios.
Elige programas de garantías
Tanto a la hora de usar VPN, como también usar la opción de un firewall para protegerte mejor en la red, sí que es muy importante utilizar aplicaciones de garantías. Vas a encontrarte con muchas opciones disponibles, tanto gratuitas como de pago, pero no todas ellas van a funcionar igual de bien para proteger tus datos.
Lo ideal es que siempre uses programas en los que puedas confiar, y esto significa que puedas encontrar información en Internet. Leer valoraciones de otros usuarios, así como informes independientes, va a ser muy importante. Especialmente, cuando hablamos de aplicaciones creadas para preservar la seguridad.
En el caso de usar una VPN, generalmente las gratuitas pueden ser problemáticas. No cifran bien la conexión y podrían exponer tus datos. Te recomendamos algunas como Surfshark o NordVPN. Revisa siempre que la tienes bien configurada y no pongas en riesgo los datos de navegación.
Lo mismo ocurre al usar un firewall. Además, te recomendamos que lo complementes también con un buen antivirus. Por un lado, podrás detectar amenazas en forma de malware, pero también bloquear las conexiones que puedan ser problemáticas. Asegúrate de no cometer errores
En definitiva, puedes usar una VPN y, también, un firewall. Son complementarios y te ayudarán a tener un mayor control sobre la seguridad a la hora de navegar por Internet. Podrás evitar problemas y lograr que la conexión sea más segura.