Utilizar una VPN puede ser interesante en muchos casos. Puede servir para evitar bloqueos geográficos, mejorar la seguridad en la red, ocultar la IP real… También es posible usarla para realizar compras online y, en ocasiones, ayudará a mejorar la seguridad. Ahora bien, es importante que tengas en cuenta algunos detalles de los que vamos a hablar. No todo es perfecto y, además, conviene revisar algunas cosas.
El objetivo es que puedas comprar por Internet sin ningún problema de seguridad al usar una VPN. También es clave evitar ciertas limitaciones o complicaciones derivadas precisamente por usar un servicio de este tipo. No te preocupes, ya que vas a encontrar muchas opciones disponibles, en caso de que la VPN que utilices no cumpla con lo que esperas.
Usar bien una VPN para pagar
Podemos nombrar algunas opciones de garantías, como son CyberGhost VPN, Surfshark o NordVPN. Es importante siempre elegir productos de garantías, para no comprometer los datos en la red y tener problemas a corto o largo plazo. Siempre puedes buscar información en Internet y leer informes independientes.
Revisa la seguridad de la VPN
Lo primero que debes hacer cuando decidas utilizar una VPN para pagar por Internet, es que realmente sea segura. Puedes analizar el protocolo de cifrado que utilice, ver valoraciones y comentarios de otros usuarios, asegurarte de que está actualizada, etc. Todo esto te ayudará a evitar riesgos que puedan comprometer tu privacidad. Actualmente todos los servicios de VPN usan tres protocolos que son realmente seguros, no obstante, hay puntos fuertes y puntos débiles en todos ellos:
- IPsec: es el protocolo de VPN por excelencia para redes empresariales. El problema es que tu operador o la red donde te conectes, podría bloquear muy fácilmente la conexión a este tipo de servidor VPN, así que debes tenerlo en cuenta.
- OpenVPN: es un protocolo basado en TLS muy popular, este protocolo es uno de nuestros favoritos a la hora de montar un servidor. Puede utilizar tanto TCP como UDP, aunque es recomendable usar este último porque te dará una mayor velocidad y también una menor latencia en la conexión.
- WireGuard: es un protocolo muy nuevo, con una gran seguridad porque dispone de una suite de cifrados muy robusta de manera predeterminada, y es el protocolo más rápido de todos. Si quieres obtener la máxima velocidad y la mínima latencia, esto es lo que debes usar. La parte negativa es que no todos los proveedores lo soportan todavía, aunque sí las VPN más populares.
Generalmente, las VPN gratuitas suelen generar complicaciones. Pueden tener riesgos de seguridad, además de limitaciones en cuanto a rendimiento. Las que son de pago, normalmente suelen ser más fiables. Aun así, siempre debes analizar todo muy bien. La única VPN que os recomendamos usar es WARP de Cloudflare, este gigante de Internet tiene un servicio realmente bueno, rápido y seguro, para conectarnos a sus servidores y tener un túnel cifrado punto a punto que nos aporte seguridad y privacidad en los datos transmitidos.
No significa que no haya estafas
¿Estás totalmente seguro al comprar por Internet con una VPN? Lo cierto es que no. Sí que vas a mejorar la protección al conectarte a redes Wi-Fi públicas, por ejemplo, pero eso no significa que tu seguridad esté 100% protegida. Siempre podrías tener problemas en caso de que cometas algún error y compres un producto falso, por ejemplo. Para evitar estafas, debes asegurarte de mantener el sentido común en todo momento. No cometas errores, revisa todo muy bien siempre, asegúrate de que estás usando aplicaciones oficiales y no vas a exponer datos personales en ningún lugar de la red.
Un servicio de VPN no te va a proteger contra estafas, ya que tú te podrás seguir conectando a webs falsas sin problemas, de lo que te protege es de posibles ataques a la red donde estás coenctado, para que un ciberdelincuente que esté en la misma red Wi-Fi no influya en absoluto en tu tráfico de Internet.
Comprar más barato, normalmente un mito
Seguro que has escuchado alguna vez que comprar por Internet con una VPN puede hacer que algo cueste menos. Esto, casi siempre, es un mito. No vas a encontrar vuelos más baratos, ni vas a entrar en Amazon y pagar menos. Al menos, no es lo normal salvo casos muy, muy concretos en los que sí que pueda ser así. Aunque es posible que, en ciertos casos, sí encuentres chollos si compras en webs extranjeras, que usen una moneda local mucho menos valorada que la nuestra. No obstante, no es lo más habitual, por lo que si compras en booking o cualquier otra plataforma conocida, no notarás diferencias en el precio.
Ahora bien, sí que podrías acceder, por ejemplo, a un servicio que solo esté disponible para usuarios de un país. Piensa en una plataforma para ver vídeos en Streaming, por ejemplo. Tal vez tengan una oferta exclusiva para ciudadanos de un país determinado. Al conectarte a través de una VPN que usa un servidor de ese país, podrías acceder a esa oferta.
Toma otras precauciones
Por otra parte, siempre que vayas a comprar por Internet, ya sea con VPN o no, debes tomar precauciones. Asegúrate de tener el dispositivo correctamente protegido. No cometas el error de navegar si antivirus, por ejemplo. Tampoco deberías tenerlo desactualizado, ya que podría haber vulnerabilidades que puedan explotar. Lo ideal es que tomes siempre precauciones, igual que harías al acceder a tu banco, redes sociales, etc. Cuanto más protejas tus dispositivos, mejor de cara a evitar ataques de todo tipo que puedan poner en riesgo tus contraseñas y datos personales.
Una servicio VPN es una protección adicional, que no sustituye a un antivirus instalado de forma local en el PC, ni ningún otro método de seguridad. De hecho, las principales marcas de VPN están lanzando packs con antivirus incorporado, ya que es muy importante también proteger los equipos frente a malware.
En definitiva, si vas a realizar una compra con una VPN, ten en cuenta lo que hemos explicado. La seguridad es muy importante, pero no siempre va a estar presente si usas programas de este tipo. Evita cometer errores y mantén el sentido común siempre presente. Incluso podrías usar un router con VPN para potenciar la protección en cualquier momento.